Logo

José Jerí negoció con Patricia Benavides para liberar a exgobernador de Somos Perú, revela Jaime Villanueva

Escrito por radioondapopular
octubre 28, 2025
José Jerí negoció con Patricia Benavides para liberar a exgobernador de Somos Perú, revela Jaime Villanueva






Acusaciones de presunto acuerdo ilícito implican a José Jerí y Patricia Benavides en Perú



Revelan presunto acuerdo ilícito entre José Jerí y Patricia Benavides para liberar a un exgobernador

Acuerdo José Jerí
Presunto acuerdo fue corroborado en la colaboración eficaz de Jaime Villanueva, afirma su abogado. Foto: composición Infobae

El presidente encargado José Jerí habría llegado a un presunto acuerdo ilícito con la exfiscal de la Nación Patricia Benavides para facilitar la liberación del exgobernador regional de Ancash y dirigente de Somos Perú, Juan Carlos Morillo, según reveló Jaime Villanueva.

Este y otros hechos relacionados con varios congresistas fueron expuestos por Villanueva ante la Fiscalía, que en su momento incluyó a Jerí y otros 13 legisladores en una investigación preliminar por el denominado caso Valkiria.

De acuerdo con la declaración de Jaime Villanueva, el presunto acuerdo ilícito ocurrió en junio de 2023, cuando en el Congreso se encontraba en marcha la denuncia constitucional para inhabilitar a la fiscal suprema Zoraida Ávalos. En ese contexto, Patricia Benavides habría asegurado que el fujimorista César Revilla había conseguido captar a más legisladores para votar a favor de la inhabilitación, entre ellos, supuestamente, José Jerí.

El exasesor afirma que Jerí acudió al despacho de Revilla y le solicitó que votara a favor de la inhabilitación. Según Villanueva, Jerí y la bancada de Somos Perú habrían acordado apoyar la medida a cambio de que se ayudara al exgobernador regional de Ancash, Juan Carlos Morillo, quien en ese momento se encontraba en prisión preventiva por presunta corrupción.

Villanueva indicó que Patricia Benavides aceptó el requerimiento ilícito de José Jerí, decisión que comunicó telefónicamente a este último.

El presidente José Jerí acudió a la zona de la emergencia
El presidente José Jerí acudió a la zona de la emergencia. | Andina

Según Villanueva, lo pactado se concretó. El exgobernador Juan Carlos Morillo fue excarcelado en junio de 2026, y en ese mismo mes, José Jerí y la bancada de Somos Perú votaron a favor de inhabilitar a la fiscal suprema Zoraida Ávalos.

El abogado de Villanueva, Luis Capuñay, explicó a Exitosa que «al solicitar un cese de prisión preventiva, no hubo oposición por parte del Ministerio Público, por lo que Morillo recuperó su libertad«.

Capuñay también señaló que el Equipo Especial contra la Corrupción en el Poder (Eficcop) está investigando el presunto acuerdo ilícito entre José Jerí y Patricia Benavides.

El presidente José Jerí acudió a la zona de la emergencia
El presidente José Jerí acudió a la zona de la emergencia. | Andina

«Se han remitido las copias correspondientes al despacho de la Fiscalía de la Nación y se han tomado las medidas pertinentes», afirmó Capuñay.

Por otro lado, el abogado expresó su preocupación por la demora del Poder Judicial en la realización de la audiencia para evaluar el acuerdo de colaboración eficaz entre el Eficcop y Villanueva.

Según una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) publicada en La República, el 79 % de los peruanos siente que está poco o nada representado por José Jerí. Aunque su aprobación alcanza el 45,5 %, la percepción de falta de representatividad es alta tras sus primeras semanas en el cargo.

Desde el inicio de su gestión, Jerí ha enfrentado protestas lideradas por la Generación Z y colectivos juveniles, quienes el 15 de octubre marcharon hasta el Congreso. La situación se complicó aún más cuando, durante esa manifestación, un suboficial de policía resultó herido en un incidente no especificado.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *