Logo

José Jerí reafirma que no renunciará tras fallecimiento de manifestante para garantizar estabilidad nacional

Escrito por radioondapopular
octubre 16, 2025

José Jerí reafirma su compromiso de permanecer en el cargo tras la marcha del 15 de octubre

El presidente encargado José Jerí descartó la posibilidad de renunciar a su posición en la Presidencia de la República, tras los hechos ocurridos durante la marcha nacional del pasado 15 de octubre, en la que se registró la muerte de un joven manifestante. Jerí afirmó que su responsabilidad es mantener la estabilidad del país y que continuará trabajando en esa línea.

En declaraciones a Canal N, Jerí expresó: «No (voy a renunciar). Mi responsabilidad es mantener la estabilidad del país. Esa es mi responsabilidad, es mi compromiso. Y estoy plenamente convencido de que trabajando juntos lo podemos lograr».

Compromiso con elecciones libres y lucha contra la delincuencia

El mandatario interino aseguró que el gobierno garantiza «plenamente» la realización de elecciones libres en el país. Sin embargo, subrayó que para que estas puedan desarrollarse en paz, es necesario primero reducir o eliminar los efectos de la delincuencia. «Pero para poder elegir en tranquilidad, tenemos que acabar o mitigar los efectos de la delincuencia», enfatizó.

José Jerí durante sus declaraciones en el Congreso
José Jerí dio declaraciones tras registrarse un fallecido durante la marcha nacional. Foto: Congreso

Mensaje desde el Congreso y condolencias por la víctima

Previamente, José Jerí se dirigió a la ciudadanía desde las instalaciones del Congreso de la República, acompañado por el ministro del Interior, Vicente Tiburcio. En su intervención, reconoció el derecho a la manifestación y expresó sus condolencias por la muerte de Eduardo Ruiz Sáenz, un joven rapero de 32 años que perdió la vida tras recibir un disparo en la Plaza Francia del Centro de Lima, según confirmó la Fiscalía de la Nación.

Jerí calificó la movilización como una «expresión legítima del derecho a la protesta» y solicitó proteger la estabilidad nacional frente a «un grupo minúsculo que pretende imponer agendas». Además, reiteró su compromiso de defender tanto a los manifestantes como a las fuerzas del orden y resaltó la importancia del diálogo para mantener la unidad del país: «Hoy tenemos que sostener la estabilidad del país».

Medidas en seguridad ciudadana y postura del Ministerio del Interior

En materia de seguridad, Jerí anunció que se solicitarán facultades legislativas para implementar medidas contra la delincuencia, la extorsión y el violencia armada, conocidas como sicariato. La intención es fortalecer el marco legal para afrontar estos flagelos.

Por su parte, el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, negó categóricamente la implicación de la Policía Nacional del Perú (PNP) en la muerte de Eduardo Mauricio Ruiz Sáenz, ocurrida el 15 de octubre en la Plaza Francia. Tiburcio aseguró que en ese lugar no se desplegó personal policial durante la protesta.

Desmentido sobre la presencia policial en la Plaza Francia

En declaraciones a RPP Noticias, Tiburcio explicó que la estrategia de seguridad para esa jornada contempló la presencia policial en otros puntos clave del centro de Lima, como la Plaza San Martín, la Plaza Dos de Mayo y el Parque Universitario. Sin embargo, aclaró que en la Plaza Francia no se consideró el despliegue de fuerzas policiales, y los informes oficiales no registran presencia policial en el lugar donde ocurrió el fallecimiento.

Descartada participación del Grupo Tercera en los hechos

Asimismo, Tiburcio negó la participación del Grupo Terna, unidad especializada en operaciones encubiertas, en los hechos. El ministro afirmó que «en ningún momento está incluido el personal Terna» y que las directrices operativas fueron coordinadas con el alto mando policial, excluyendo a este grupo de cualquier despliegue durante la marcha.

Investigaciones en marcha y balance oficial

El titular del Interior informó que la Fiscalía de la Nación ya ha recibido los reportes sobre los heridos y la víctima fatal, y que se han dispuesto investigaciones inmediatas. Además, algunos coroneles permanecen en los hospitales supervisando las diligencias relacionadas con los efectivos policiales heridos.

Reacción del gobierno y balance de heridos

El presidente de la República, José Jerí, expresó su compromiso de esclarecer las circunstancias de la muerte del joven y de determinar las responsabilidades correspondientes. La Defensoría del Pueblo reportó un balance de 102 personas heridas policontusas y 10 detenidos tras los enfrentamientos del 15 de octubre.

De los heridos, 24 son civiles que actualmente reciben atención en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza y en otros centros de salud, mientras que 78 corresponden a efectivos de la Policía Nacional del Perú.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *