Logo

José Jerí tras declarar emergencia en Lima y Callao: “No exijas sin ofrecer”

Escrito por radioondapopular
octubre 22, 2025
José Jerí tras declarar emergencia en Lima y Callao: “No exijas sin ofrecer”






Declaración del Estado de Emergencia en Lima y Callao por José Jerí



José Jerí declara el estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao

José Jerí anunció el inicio del estado de emergencia
José Jerí anunció el inicio del estado de emergencia desde el 22 de octubre. (Foto: X/josejeriore)

El presidente encargado, José Jerí, ha anunciado la declaración del estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao, que entrará en vigor a partir de las 00:00 horas del 22 de octubre. Esta decisión fue comunicada junto con otras medidas oficiales publicadas en el Diario Oficial El Peruano, y a través de publicaciones en la cuenta oficial de X del mandatario.

El primer mensaje publicado por el presidente Jerí fue a las 00:52 del 22 de octubre, desde el interior de un vehículo presidencial, según una fotografía difundida por él mismo. En la publicación, el mandatario escribió: “Nunca exijas nada que no ofrezcas”.

Horas después, a las 6:38 de la mañana, José Jerí compartió una fotografía de personal del Ejército a bordo de un vehículo portatropas en San Juan de Lurigancho. La imagen evidencia que las fuerzas militares ya están desplegadas en diferentes puntos del distrito.

Despliegue militar en San Juan de Lurigancho
José Jerí anunció el inicio del estado de emergencia desde el 22 de octubre. (Foto: X/josejeriore)

El mandatario precisó: “Desde las 4:30 a.m., en distintos puntos de San Juan de Lurigancho, en compañía del Ministro de Justicia y el Alcalde del distrito, se ha iniciado el despliegue de las fuerzas del orden.” Además, afirmó que la medida responde a un enfoque territorial.

El estado de emergencia tendrá una duración inicial de 30 días, aunque puede ser prorrogado en caso de ser necesario. Durante este período, la Policía Nacional del Perú (PNP) será responsable de mantener el orden en Lima Metropolitana y el Callao, con el apoyo del Ejército del Perú.

Como en ocasiones anteriores, la declaración del estado de emergencia implica la suspensión de ciertos derechos constitucionales, como la inviolabilidad del domicilio, la libertad de reunión y la circulación pública.

Asimismo, se han implementado restricciones en la organización de eventos públicos. A partir de ahora, cualquier acto masivo, ya sea religioso, cultural, deportivo u otra actividad similar, solo podrá realizarse si se presenta una solicitud de permiso, conforme al artículo 4 del Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones.

Esta estrategia de declarar a Lima y Callao en estado de emergencia para combatir el crimen no es nueva. En el pasado, durante la gestión del extitular del Mininter, Juan José Santiváñez, estas medidas se aplicaron con poco éxito y generaron protestas ciudadanas, que no percibieron resultados efectivos.



Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *