Logo

José Luna Gálvez oficializa su precandidatura presidencial con abogado de Betssy Chávez en su plancha

Escrito por radioondapopular
noviembre 2, 2025
José Luna Gálvez oficializa su precandidatura presidencial con abogado de Betssy Chávez en su plancha





Precandidatura de Podemos Perú para las elecciones 2026 y polémicas relacionadas



Podemos Perú oficializa candidatura de José Luna Gálvez para las Elecciones 2026

José Luna Gálvez y Raúl Noblecilla
José Luna Gálvez y Raúl Noblecilla.

El partido político Podemos Perú anunció oficialmente la precandidatura de su fundador y actual congresista, José Luna Gálvez, para la Presidencia de la República en las próximas Elecciones 2026.

En su fórmula presidencial lo acompañan la excongresista y conductora del programa radial Exitosa, Cecilia García, y el abogado Raúl Noblecilla, quien fue expulsado del proceso judicial contra Pedro Castillo y actualmente está suspendido como abogado. Noblecilla fue defensor legal de Betssy Chávez, exvicepresidenta y también acusada en el mismo proceso.

La candidatura de Luna Gálvez cuenta además con miembros accesorios, como José Luna Morales, regidor de Lima e hijo del candidato; Yessica Apaza Quispe, excongresista; y Roger Najar, excongresista y exmilitante de Perú Libre.

Además de la candidatura presidencial, Podemos Perú también presenta a sus candidatos al Senado en esta elección.

Plancha presidencial de Podemos Perú
Plancha presidencial de Podemos Perú.

Controversias que rodean a la candidatura

La candidatura de José Luna Gálvez no está exenta de polémicas, ya que el candidato enfrenta varias investigaciones por presuntos actos de corrupción.

Uno de los procesos en su contra está relacionado con los presuntos aportes de campaña de OAS y Odebrecht a Solidaridad Nacional, cuando Luna Gálvez era secretario general de ese partido. La Fiscalía lo investiga por gestionar y recibir miles de dólares no declarados de las constructoras brasileñas.

Recientemente, Luna Gálvez solicitó que se archiven los cargos de lavado de activos relacionados con este caso, fundamentando su petición en una sentencia del Tribunal Constitucional que anuló el proceso contra Keiko Fujimori por casos similares.

El congresista de Podemos Perú, José Luna
El congresista de Podemos Perú, José Luna, es investigado por una serie de delitos. | Congreso

Otra denuncia en su contra es por la presunta organización criminal llamada «Los gánsters de la política», que habría infiltrado el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para manipular la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). La fiscalía ha formalizado una acusación que solicita más de 22 años de prisión contra Luna Gálvez, y el proceso judicial iniciará el 19 de diciembre, aunque podría tardar varios años en llegar a juicio oral.

Controversia en torno a Raúl Noblecilla

Por otro lado, Raúl Noblecilla, candidato a la segunda vicepresidencia, ha generado críticas debido a su postura en favor del golpe de Estado de Pedro Castillo. Aunque no es su abogado, Noblecilla sostiene que Castillo sigue siendo el «presidente constitucional», a pesar de haber sido vacado por el Congreso.

Recientemente, Noblecilla fue suspendido y expulsado del juicio contra Pedro Castillo tras protagonizar un episodio considerado impropio y negligente por parte del tribunal. La decisión se basó en acciones que obstaculizaron el normal desarrollo del proceso judicial. Más detalles en esta nota.


Estos hechos reflejan las complejidades y controversias que rodean la candidatura de Podemos Perú en un contexto político marcado por investigaciones y disputas legales. La atención estará puesta en cómo estos procesos influirán en las elecciones de 2026 y en la percepción pública de sus candidatos.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *