Logo

Joven madrileña de 20 años que enfrentaba el cáncer muere en peregrinación a Roma; Papa León XIV recuerda su fe y lucha

Escrito por radioondapopular
agosto 10, 2025
Joven madrileña de 20 años que enfrentaba el cáncer muere en peregrinación a Roma; Papa León XIV recuerda su fe y lucha





Historia y legado de María Cobo, la joven que inspiró al Papa León XIV

La fe y la lucha de María Cobo, la joven que conmovió al Papa León XIV

María Cobo, una adolescente madrileña de 20 años, falleció durante su peregrinación a Roma, dejando un mensaje de esperanza y fe que trascendió las redes sociales. Antes de su partida, compartió palabras que reflejaban su lucha interna y su confianza en la voluntad divina: “Me sigue costando confiar cuando no hay ganas, ni fuerza, ni esperanza, pero quiero que se haga siempre tu voluntad, sin necesidad de yo controlar nada. Entender que a veces no hay que entenderlo todo en el momento, que el Señor tiene sus tiempos y que estos son perfectos”.

Estas palabras resonaron en la audiencia del Papa León XIV, quien las recordó durante una oración frente a miles de jóvenes en la Universidad Tor Vergata en Roma. La joven, que fue un símbolo de fe y perseverancia, fue homenajeada por su valentía y su espíritu inquebrantable.

Una lucha contra el cáncer que atravesó años de adversidad

Desde los 16 años, María enfrentaba un diagnóstico de cáncer de la glándula suprarrenal, que posteriormente derivó en metástasis pulmonares. A pesar de la gravedad de su condición, decidió unirse a la peregrinación de su parroquia para participar en la Jornada Mundial de la Juventud en Roma, con la esperanza de estar cerca del Papa León XIV.

Durante el viaje, su salud se deterioró, y aunque intentó llegar hasta el final del evento, tuvo que regresar a Madrid. Allí, falleció el miércoles 30 de julio. El arzobispo de Madrid, José Cobo, expresó con dolor: “María ya ha cruzado la Puerta Santa”, haciendo referencia al significado espiritual de su travesía y su ingreso en la vida eterna.

El impacto de su historia en la comunidad católica

Su historia, difundida a través de sus redes sociales, conmocionó a muchos por su sinceridad y humor ante la adversidad. En uno de sus videos, narraba cómo le diagnosticaron el síndrome de Cushing, describiendo con humor la dificultad de su condición: “Me diagnosticaron el síndrome de Cushing, que es tener el cortisol por las nubes… no, o sea, por el subcielo de la galaxia”.

Fue durante una revisión médica que descubrieron que un tumor extirpado era maligno, lo que significó un revés en su batalla contra la enfermedad. Sin embargo, María nunca perdió su actitud positiva, afrontando operaciones, quimioterapia, radioterapia e inmunoterapia con una fortaleza admirable.

El homenaje del Papa y su legado de esperanza

En la misa de clausura del Jubileo de los Jóvenes, el Papa León XIV dedicó unas palabras emotivas a María y a otra joven que también perdió la vida en Roma, Pascale, de Egipto. El Pontífice pidió a los presentes que rezaran por ellas, sus familias y comunidades.

El nombre de María resonó en la multitud que participó en la vigilia en Tor Vergata, donde se guardó un minuto de silencio en su honor. Su historia se convirtió en un símbolo de fe, esperanza y resistencia para todos los jóvenes que la conocieron a través de sus relatos y su ejemplo.

«¡Nunca más la guerra!», clama el Papa León XIV.

La historia de María sigue inspirando a muchas personas. Compartía su proceso con naturalidad y humor en redes sociales, y en uno de sus videos relataba cómo le diagnosticaron el síndrome de Cushing, describiendo su situación con humor y optimismo. La enfermedad, que fue descubierta durante una revisión, le dejó una marca indeleble en su vida, pero nunca su espíritu.

Su legado es un recordatorio de que incluso en medio de la adversidad, la fe, la esperanza y la actitud positiva pueden transformar las dificultades en inspiración para otros.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *