Logo

¡Jóvenes en China pagan hasta 7 dólares para simular estar trabajando en oficinas y evadir el desempleo masivo!

Escrito por radioondapopular
agosto 25, 2025
¡Jóvenes en China pagan hasta 7 dólares para simular estar trabajando en oficinas y evadir el desempleo masivo!





La tendencia de pagar por simular un trabajo en China ante el desempleo

Una práctica insólita en medio del desempleo en China

En un contexto donde las tasas de desempleo en China alcanzan niveles preocupantes, ha surgido una tendencia novedosa y polémica: miles de jóvenes pagan por ocupar espacios en oficinas y simular que trabajan. Aunque parezca una medida contraproducente, esta práctica se ha convertido en una solución para muchos que buscan mantener una apariencia de empleo y no caer en la desesperación.

De acuerdo con un artículo de la BBC, en varias ciudades del país han surgido empresas que ofrecen servicios especializados para transformar locales en oficinas ficticias. Estos espacios están equipados con computadoras, acceso a internet, salas de reuniones y áreas de descanso, incluyendo salones de té. Algunos proveedores ofrecen además almuerzos, refrigerios y bebidas por un costo que oscila entre 30 y 50 yuanes diarios, aproximadamente entre 4 y 7 dólares.

¿Qué motiva a los jóvenes a pagar por esta simulación?

Uno de los motivos principales, según los testimonios recogidos, es cumplir con requisitos académicos o laborales. Por ejemplo, Xiaowen Tang, una joven de 23 años, alquiló un puesto de trabajo durante un mes para cumplir con una norma universitaria que exige presentar un contrato o constancia de pasantía para obtener su diploma. Este tipo de prácticas cotidianas refleja la dificultad que enfrentan los jóvenes para ingresar al mercado laboral en China.

Expertos consideran que esta tendencia revela la frustración y la impotencia que sienten muchos jóvenes ante las altas tasas de desempleo. Biao Xiang, director del Instituto Max Planck de Antropología Social, explica que simular un trabajo actúa como un «escudo protector», permitiendo a los jóvenes distanciarse momentáneamente de la realidad y mantener cierta dignidad en tiempos difíciles.

Perspectivas y reflexiones sobre la práctica

Para Feiyu, fundador de la iniciativa Pretend To Work, la intención no es engañar, sino preservar la dignidad de los jóvenes que, como él, han pasado por periodos de desempleo. Feiyu comparte su experiencia personal, recordando que tras cerrar su negocio durante la pandemia, se sintió deprimido y autodestructivo, sin poder encontrar una salida rápida.

Este fenómeno refleja no solo las dificultades económicas, sino también la necesidad de otros mecanismos que permitan a los jóvenes mantener una estabilidad emocional. La tendencia, aunque cuestionable, pone sobre la mesa el impacto del desempleo en la salud mental y la importancia de encontrar soluciones integrales para afrontar esta problemática en China.

Para más información sobre la situación en China, puedes visitar Todo sobre China.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *