Logo

Juan José Santiváñez asume como nuevo Ministro de Justicia en medio de cambios en el Gabinete Ministerial de Dina Boluarte

Escrito por radioondapopular
agosto 24, 2025
Juan José Santiváñez asume como nuevo Ministro de Justicia en medio de cambios en el Gabinete Ministerial de Dina Boluarte

Juan José Santiváñez asume como nuevo ministro de Justicia en Perú

El viernes 23 de agosto, Juan José Santiváñez tomó posesión del cargo de ministro de Justicia y Derechos Humanos en Perú, en una ceremonia encabezada por el presidente Eduardo Arana. Santiváñez, quien ya tiene experiencia en el Ejecutivo, reemplaza a Juan Alcántara, cuyo mandato duró apenas tres meses. La llegada de Santiváñez al gabinete se produce en un momento en que el gobierno enfrenta múltiples desafíos políticos y sociales, además de una cercanía al cierre del mandato de la presidenta Dina Boluarte.

Este cambio no fue el único en la estructura ministerial. Leslie Urteaga dejó la dirección del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) para dar paso a Fanny Esther Montellanos, quien anteriormente ocupaba un puesto en el Ministerio de la Mujer. Por su parte, Ana Peña Cardoza será la nueva responsable del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). La rotación en estos cargos refleja la intención del gobierno de mantener la estabilidad en medio de un contexto de incertidumbre política.

## Trayectoria y controversias de Juan José Santiváñez

Santiváñez cuenta con una larga carrera en el sector público, habiendo ocupado previamente el cargo de ministro del Interior desde mayo de 2024 hasta marzo de 2025. Antes de su nombramiento actual, también fue jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental en el despacho presidencial. Sin embargo, su paso por la política no ha estado exento de polémicas.

Su relación con la prensa ha sido especialmente tensa, en ocasiones acusando a periodistas de vulnerar su privacidad y poner en riesgo a su familia al exponer detalles de su vida personal. Además, en investigaciones recientes, la Fiscalía lo vincula con casos de presunto encubrimiento relacionados con la fuga del líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, condenado por corrupción en octubre de 2023. La indagación también involucra a la presidenta Boluarte, acusados de facilitar la salida del político usando recursos del Estado.

## Acusaciones y pesquisas en su contra

La Fiscalía ha señalado a Santiváñez por su presunta participación en delitos de corrupción y sobornos durante su gestión en el Ministerio del Interior. Según documentos y testimonios, habría recibido pagos para favorecer a ciertos clientes mediante maniobras administrativas y la entrega de información confidencial. Además, se le investiga por supuestamente haber promovido acciones que facilitaron la fuga de Vladimir Cerrón, quien actualmente se encuentra prófugo tras su condena.

La investigación se intensificó tras conocerse las condenas a Cerrón y la desaparición del político. La justicia peruana sospecha que existieron complicidades internas para evitar su captura, lo que ha agravado aún más la crisis de confianza en las instituciones públicas. Santiváñez, por su parte, ha culpado a la prensa de la crisis política y ha rechazado las acusaciones en su contra, aunque su situación legal sigue en desarrollo.

En conclusión, la incorporación de Santiváñez al gabinete ministerial marca un momento clave en la política peruana, en medio de un escenario marcado por investigaciones judiciales y turbulencias institucionales. La expectativa ahora está en cómo responderá a las crecientes presiones y si logrará mantener la estabilidad en un momento tan crítico para el país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *