Logo

Juan José Santiváñez confirma reunión privada con abogado de Sada Goray en el bar Cordano

Escrito por radioondapopular
septiembre 3, 2025
Juan José Santiváñez confirma reunión privada con abogado de Sada Goray en el bar Cordano

## Confesión del ministro de Justicia sobre reunión clandestina con abogado vinculado a caso de sobornos

El ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, confirmó este martes que sostuvo un encuentro no oficial con el abogado Francisco Álvarez, defensor legal de la empresaria Sada Goray, investigada por una red de sobornos vinculada al gobierno del expresidente Pedro Castillo (2021-2022). La reunión se llevó a cabo en el bar El Cordano el 4 de junio, lugar donde también se han registrado otros encuentros informales.

A través de una comunicación dirigida a la periodista Karla Ramírez, jefa de Investigaciones de Panamericana TV, Santiváñez explicó que la cita fue un encuentro breve y personal, sin carácter formal. Además, señaló que Álvarez y él son amigos desde hace muchos años, ambos abogados especializados en derecho penal. Incluso, mencionó que cuando fue ministro del Interior, Álvarez participó en varias reuniones, ya que también representa al club Alianza Lima. La reunión ocurrió pocos días después de que asumió su cargo en Palacio de Gobierno, únicamente para saludarse y felicitarse por su reciente nombramiento.

## Denuncias relacionadas con agentes policiales y hechos posteriores

Días después de aquel encuentro, el 12 de junio, Álvarez denunció en Willax que tres agentes de la Policía Nacional (PNP) viajaron sin autorización oficial a Punta Cana, en República Dominicana, para participar en un interrogatorio fiscal a Sada Goray. Los agentes involucrados son el capitán Carlos Martínez y los policías Carla Arenas y Gianmarco Dueñas, todos pertenecientes a la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (DIVIAC).

El mismo programa informó que, el 21 de junio, Santiváñez presentó una denuncia ante el Ministerio Público contra los agentes Martínez y Dueñas, basándose en las declaraciones de Álvarez. El ministro no hizo comentarios a Infobae Perú sobre estos hechos, aunque en julio, al ser consultado, indicó que no estaba en condiciones de ofrecer un descargo en ese momento, limitándose a señalar que no tenía nada que coordinar con los medios.

## Reuniones fuera de registro y posibles irregularidades

Recientemente, los programas Cuarto Poder y Punto Final revelaron que, durante varios meses, Santiváñez salía de su despacho para mantener reuniones fuera del registro oficial, sin dejar constancia en el portal de Transparencia. Según imágenes obtenidas, el ministro sostuvo al menos seis encuentros en un local donde personas previamente citadas lo esperaban, lo que indicaría una coordinación previa y una posible irregularidad en la gestión de sus agendas.

Entre los asistentes habituales se encuentra Marco Palacios Meza, quien, según un testigo protegido, habría gestionado con Nicanor Boluarte —hermano de la presidenta Dina Boluarte— un puesto en la minera El Dorado para evitar una orden de prisión preventiva en el caso ‘Waykis en las Sombras’. Palacios Meza, ex socio de Santiváñez, también habría facilitado la asignación de contratos millonarios de defensa legal a abogados vinculados a su entorno, beneficiando a funcionarios investigados por violaciones a los derechos humanos durante las protestas de 2022.

## Reacciones y acusaciones del ministro

El ministro Santiváñez rechazó cualquier acto indebido y atribuyó las acusaciones a una campaña de desprestigio en su contra. Sin embargo, las revelaciones periodísticas continúan generando preocupación sobre la transparencia y ética en la gestión del titular de Justicia, en medio de un contexto político complejo y de investigaciones en curso.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *