Logo

Juan José Santiváñez deja el Ministerio de Justicia para postularse por APP

Escrito por radioondapopular
octubre 1, 2025
Juan José Santiváñez deja el Ministerio de Justicia para postularse por APP

## Juan José Santiváñez renuncia a su cargo en el Ministerio de Justicia

A pesar de afirmar estar centrado en su labor como titular del Ministerio de Justicia, Juan José Santiváñez presentó su renuncia a dicho cargo. La noticia se hizo pública pocos minutos después de que el Congreso confirmara que el viernes 3 de octubre se debatiría y votaría una moción de censura en su contra. Sin embargo, Santiváñez entregó formalmente su carta de renuncia en la mañana de ese día.

## Contexto político y formalización de la renuncia

En su carta dirigida a la presidenta Dina Boluarte, Santiváñez expresó su agradecimiento por la confianza depositada en él para desempeñar su cargo. «Ha sido un privilegio formar parte del Gabinete Ministerial que usted lidera y me siento profundamente honrado de haber contribuido con su visión de Gobierno», afirmó en su misiva.

Pese a su intención de seguir en funciones, la renuncia de Santiváñez se produce en un momento político delicado, ya que el Congreso preparaba la discusión y votación de una moción de censura en su contra. La decisión de abandonar el cargo parece estar vinculada con las presiones y cuestionamientos surgidos en torno a su gestión.

## Aspiraciones electorales y alianzas políticas

En el documento enviado al despacho presidencial, Santiváñez confirmó su interés en participar en las próximas elecciones generales, previstas para abril de 2026. Aunque no precisó en qué condición lo haría, todo indica que su intención sería postular al Senado.

Fuentes cercanas a su entorno revelaron que, aunque habría mantenido conversaciones con Renovación Popular, Santiváñez finalmente integraría la lista de Alianza para el Progreso (APP), agrupación fundada por César Acuña. Esta decisión refuerza su intención de participar en el proceso electoral bajo las banderas de esta bancada, la misma que ha manifestado que no respaldará la censura contra ningún ministro.

## Controversias y moción de censura

La moción de censura contra Juan José Santiváñez fue presentada en el Congreso debido a diversos cuestionamientos políticos, éticos y judiciales relacionados con su trayectoria en la función pública. Legisladores de distintas bancadas argumentaron que no cumplía con los requisitos mínimos de idoneidad, confianza y probidad para continuar en el cargo.

Uno de los principales argumentos fue su reincorporación al gabinete pocos meses después de que el Parlamento aprobara una censura en su contra, cuando ejercía como ministro del Interior. Muchos congresistas consideraron que este retorno vulneraba el espíritu de la sanción parlamentaria y debilitaba el equilibrio de poderes en el país.

En el expediente también se señala que la gestión de Santiváñez en el Ministerio del Interior fue calificada como “desastrosa”, especialmente por la filtración de información policial a grupos ilícitos, y por otros incidentes que generaron desconfianza en su administración.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *