Logo

Juan José Santiváñez no acude a Fiscalía para prueba de voz en caso ‘El Diablo’

Escrito por radioondapopular
septiembre 16, 2025
Juan José Santiváñez no acude a Fiscalía para prueba de voz en caso ‘El Diablo’

## Ausencia del Ministro de Justicia en diligencia judicial

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, no asistió este lunes a la diligencia fiscal para la toma de muestra de voz, requerida como parte de los peritajes en una investigación que lo vincula con audios relacionados con un posible tráfico de influencias. Estos audios sugieren su participación en favor de su excliente, el policía detenido Miguel Marcelo Salirrosas, alias ‘El Diablo’.

Su inasistencia quedó formalmente registrada en un documento enviado al Ministerio Público, del cual tuvo acceso la periodista Karla Ramírez, jefa de la Unidad de Investigación de Panamericana Televisión, medio que reveló el caso. En dicho documento, Santiváñez expresa: “Informo que no asistiré a la diligencia de toma de muestra de voz programada para el 15 de septiembre del 2025”. La negativa del ministro a participar en la prueba generó cuestionamientos sobre su colaboración con la investigación.

## Objetivo y contexto de la diligencia

La finalidad de esta diligencia era comparar la voz del ministro con audios enviados a través de WhatsApp a una familiar de ‘El Diablo’, vinculado a la organización criminal ‘Los Pulpos’ de Trujillo. Además, se buscaba cotejar su voz con grabaciones obtenidas en el despacho ministerial, donde presuntamente habría contactado a Eduardo Arana, actual presidente del Consejo de Ministros y exministro de Justicia, quien también fue mencionado en los audios.

La periodista Ramírez afirmó que Santiváñez no solo fue plenamente notificado, sino que además, con su actitud, “boicotea la investigación al negarse a colaborar con un acto procesal solicitado por la Fiscalía”. Agregó que el ministro, en lugar de cooperar, demora el proceso y ha impugnado el uso de grabaciones públicas donde se le escucha con claridad. “¿Cuál es el temor de someterse a una pericia si dice que no es su voz?”, cuestionó.

## Contenido de los audios y antecedentes del caso

El pasado domingo, Panamericana Televisión difundió una grabación fechada en septiembre de 2024, en la que se escucha un diálogo entre Eduardo Arana y Juan José Santiváñez. En la conversación, Santiváñez solicita a Arana que le proporcione el nombre completo de un policía en Trujillo, Marcelo Salirrosas, para gestionar su situación. La conversación revela la intención de influir en procesos relacionados con el policía, quien fue condenado en 2016 por colaborar con la organización ‘Los K y K’, brazo armado de ‘Los Pulpos’, dedicada a delitos y extorsiones. Posteriormente, Santiváñez le brindó asistencia legal mediante un recurso de habeas corpus ante el Tribunal Constitucional.

El ministro ha declarado que en la grabación no existe “ninguna conducta criminal” y que el audio fue abierto en presencia de sus abogados y peritos el pasado viernes. Sin embargo, ya había sido contactado un día antes por un periodista que solicitó una entrevista sobre el mismo tema, lo que genera dudas acerca de la transparencia del proceso.

## Reacciones y acusaciones adicionales

La investigación apunta a que Santiváñez no solo cobró honorarios como abogado en este caso, sino que también habría solicitado 20.000 dólares para influir en los jueces del Tribunal Constitucional. La fiscalía sostiene que la conducta del ministro busca obstaculizar la investigación y proteger a sus intereses, en lugar de colaborar con la justicia.

El caso ha generado gran controversia, dado que la familia del policía condenado, que también buscaba un hábeas corpus, reclamó públicamente tras el fallo del Tribunal Constitucional y exigió la devolución de los honorarios pagados a Santiváñez. La situación sigue en desarrollo, mientras las autoridades continúan investigando las posibles irregularidades y vínculos del ministro con los hechos denunciados.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *