Logo

Juan José Santiváñez regresa a la política con APP y aspira al Senado en 2026

Escrito por radioondapopular
octubre 25, 2025
Juan José Santiváñez regresa a la política con APP y aspira al Senado en 2026






Juan José Santivez confirma su candidatura al Senado para 2026


Juan José Santivez confirma su candidatura al Senado en las elecciones de 2026


El exministro Juan José Santivez ha anunciado oficialmente su intención de postularse al Senado en las elecciones generales de 2026, representando a Alianza para el Progreso (APP). La noticia fue difundida a través de sus redes sociales, donde compartió un video en el que presenta sus propuestas centradas en el personal de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú.

Propuestas en materia de seguridad y reconocimiento laboral

En su mensaje, Santivez prometió otorgar gratificaciones equivalentes al 100% del salario en los meses de julio y diciembre para policías y militares, con el objetivo de equiparar sus condiciones laborales con las del sector civil. Según explicó, esta medida busca reconocer el sacrificio y compromiso de quienes garantizan la seguridad nacional.

En su publicación, acompañada del mensaje «¡Nos vamos con todo! Santivez es Alianza para el Progreso», el exfuncionario destacó su trayectoria en defensa del sector seguridad. Entre sus gestiones pasadas, se recuerda que durante su paso por el Ministerio del Interior amplió la cobertura del seguro médico hasta los 28 años para hijos de policías y creó la defensa legal para agentes denunciados por actos de servicio.


Renuncia ministerial y polémica en su gestión

La candidatura de Santivez se formalizó tras su renuncia al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, presentada el 1 de octubre de 2025. En su carta dirigida a la presidenta Dina Boluarte, expresó su deseo de participar en los próximos comicios y agradeció la confianza depositada en él durante su breve período en el cargo.

Su salida ocurrió en medio de una moción de censura en su contra, impulsada por cuestionamientos políticos y legales. Durante los 39 días que permaneció en el Ministerio, firmó 29 resoluciones, principalmente relacionadas con designaciones internas.

Durante su gestión, Santivez impulsó la controvertida propuesta de construir un penal en la isla El Frontón, a pesar de que informes internos del mismo ministerio la desaconsejaban. Además, generó críticas por aceptar la renuncia de su jefe de asesores, quien posteriormente lo reemplazó en el cargo ministerial.

Antes de su renuncia, fue censurado en marzo de 2025 como ministro del Interior por la falta de resultados en la lucha contra la delincuencia. Sin embargo, fue reincorporado al gabinete como ministro de Justicia cinco meses después, lo que provocó nuevas críticas tanto en el Congreso como en la opinión pública.

Casos judiciales y cuestionamientos pendientes

El exministro enfrenta actualmente 12 investigaciones fiscales activas por presuntos delitos que incluyen tráfico de influencias, negociación incompatible y encubrimiento personal. Además, su nombre está vinculado al caso «El Cofre Presidencial», que involucra presuntas irregularidades en el ámbito del Ejecutivo.

Durante su gestión, viajó a Ginebra, Suiza, para participar en sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, a pesar de contar con una orden de impedimento de salida del país. La restricción fue levantada temporalmente por una decisión judicial. En dicho evento, defendió la ley de amnistía para policías y militares procesados por hechos ocurridos durante el conflicto interno.

Pese a las críticas y los procesos judiciales en su contra, Juan José Santivez sostiene que su candidatura representa la continuidad de su trabajo en favor de las fuerzas del orden. Su discurso político, centrado en seguridad y reconocimiento económico, busca consolidar el respaldo de un sector clave para su posible retorno a la escena política nacional.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *