Logo

Juez bloquea cancelación del TPS en EE.UU. y salva a 600,000 venezolanos y haitianos de perder residencia y empleo

Escrito por radioondapopular
septiembre 5, 2025





Decisión judicial protege el Estatus de Protección Temporal en EE.UU. para venezolanos y haitianos

Un fallo judicial detiene la cancelación del TPS para inmigrantes venezolanos y haitianos

Kristi Noem, defendió la decisión
Kristi Noem, defensora de la decisión del gobierno federal de cancelar las extensiones del TPS, afirmó que usará todos los recursos legales disponibles para priorizar la seguridad nacional. (AP Foto/Alex Brandon, Pool)

Un juez federal en San Francisco, Edward Chen, dictaminó que el gobierno de Estados Unidos no puede cancelar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para inmigrantes de Venezuela y Haití. La decisión, emitida este viernes, argumenta que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, excedió sus facultades legales al intentar terminar con estas protecciones para cerca de un millón de personas. Este fallo representa un alivio para muchos inmigrantes cuyo futuro en EE.UU. era incierto tras los intentos del Ejecutivo por revocar su derecho a residir y trabajar legalmente en el país.

Protección para miles de venezolanos y haitianos

La resolución judicial afecta directamente a aproximadamente 600,000 venezolanos, quienes tenían protección hasta el 10 de septiembre o que ya la habían perdido en abril. Estos inmigrantes mantienen su derecho a permanecer y trabajar en EE.UU. bajo el amparo del TPS. Además, la sentencia también beneficia a los haitianos, quienes ya habían sido excluidos de estas protecciones por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). La decisión se basa en la forma en que el gobierno gestionó el proceso para cancelar dichas medidas, según informa Newsweek.

Críticas a la gestión del gobierno y fundamentos del fallo

El juez Chen, nombrado por el expresidente Barack Obama, criticó duramente la forma en que el gobierno federal y Kristi Noem llevaron a cabo la revocación del TPS, calificando el proceso como “arbitrario y caprichoso”. En su fallo, afirmó que por primera vez en los 35 años del programa, la administración decidió cancelar extensiones previamente concedidas sin consultar a otros organismos ni realizar una evaluación interna adecuada.

El magistrado también señaló que las decisiones del DHS se tomaron solo días después del inicio del mandato presidencial, sin un análisis profundo del impacto humanitario y legal. Según la ley, la Secretaría de Seguridad Nacional no tiene autoridad unilateral para revocar extensiones ya aprobadas, un argumento que respalda a los demandantes en su acusación de decisiones arbitrarias y sin seguir los procedimientos administrativos adecuados.

Grupos de inmigrantes venezolanos y haitianos
Organizaciones de inmigrantes advierten que la situación en Venezuela y Haití sigue siendo peligrosa, y que el retorno seguro de sus ciudadanos no está garantizado. (EFE/ Giorgio Viera/Archivo)

Respuesta del Departamento de Seguridad Nacional y opiniones de la funcionaria

El DHS emitió un comunicado en el que afirmó que el programa TPS ha sido utilizado de manera abusiva y politizada, considerándolo como una forma de amnistía de facto en las últimas décadas. La dependencia también argumenta que mantener estas protecciones por tanto tiempo podría representar un riesgo, dado que millones de inmigrantes ilegales permanecen sin un proceso de evaluación adecuado bajo la actual administración.

Kristi Noem anunció que explorará todas las vías legales para revertir la decisión judicial y, según ella, proteger la seguridad de los estadounidenses. Además, expresó que «la gente gobierna bajo Dios» y criticó a los jueces considerados «activistas» por bloquear decisiones que, en su opinión, reflejan la voluntad del pueblo estadounidense.

Contexto humanitario y situación en los países afectados

Organizaciones defensoras de los derechos de inmigrantes advierten que la situación en Venezuela y Haití continúa siendo precaria, y que la cancelación del TPS no garantiza un retorno seguro para quienes podrían ser deportados. La posibilidad de repatriar a estos países todavía enfrenta obstáculos debido a la crisis política, social y económica que atraviesan ambas naciones.

Mientras tanto, los inmigrantes afectados permanecen a la espera de futuras resoluciones judiciales y de las acciones que tomen las autoridades para garantizar sus derechos.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *