Logo

Jueza de EE.UU. ordena cierre del centro de detención “Alligator Alcatraz” por daños ambientales en los Everglades

Escrito por radioondapopular
agosto 21, 2025
Jueza de EE.UU. ordena cierre del centro de detención “Alligator Alcatraz” por daños ambientales en los Everglades

Orden judicial en EE. UU. obliga al cierre del centro de detención “Alligator Alcatraz” por daños ambientales

Una jueza federal en Miami ha dictaminado el cierre definitivo del centro de detención migratoria conocido como “Alligator Alcatraz”, ubicado en medio de los Everglades, tras determinar que su construcción y operación han causado daños irreparables al ecosistema. La decisión, que fue publicada en una sentencia de 82 páginas, obliga a desmantelar las instalaciones en un plazo máximo de 60 días y prohíbe la entrada de nuevos detenidos durante ese período.

La jueza Kathleen Williams ordenó que, durante los dos meses, no se realicen ampliaciones ni obras adicionales en el lugar. Además, todos los materiales de construcción, cercas, generadores y demás componentes deberán ser retirados tras ese plazo. La resolución responde a una demanda presentada por organizaciones ambientalistas y comunidades indígenas que denunciaron los daños ocasionados por la cárcel, construida apresuradamente en solo ocho días sobre una antigua pista aérea del estado.

Contexto y antecedentes del conflicto ambiental

El centro, que en su apogeo llegó a albergar aproximadamente 1.400 inmigrantes en carpas temporales, fue promovido por la administración del expresidente Donald Trump, quien lo presentó como un modelo para futuros centros de detención. Sin embargo, las condiciones dentro del establecimiento eran precarias, con reportes de hacinamiento, fallas en el suministro eléctrico, presencia constante de insectos y problemas sanitarios en baños y cocinas.

La construcción del “Alligator Alcatraz” violó principios básicos de protección ambiental, según la jueza Williams, quien destacó que tanto las autoridades de Florida como del gobierno federal habían prometido respetar estas normativas durante décadas. La sentencia también subraya que la rápida edificación afectó un ecosistema frágil, poniendo en riesgo especies protegidas y dañando los humedales que rodean la reserva nacional de los Everglades.

## Reacción y repercusiones

El fallo representa una victoria significativa para una coalición de organizaciones ambientalistas y para la tribu nativa Miccosukee, que habían demandado al estado de Florida y al gobierno federal por los daños causados. Eve Samples, directora ejecutiva de la organización Friends of the Everglades, calificó la decisión como un “triunfo histórico”, resaltando que envía un mensaje claro de que las leyes ambientales deben ser respetadas y que las autoridades deben rendir cuentas por su incumplimiento.

La jueza Williams también resaltó que, desde hace décadas, los líderes políticos de Florida han prometido proteger los Everglades, y que esta orden judicial es un paso para garantizar que esas promesas se cumplan efectivamente. La resolución deja en claro que ningún aumento en la capacidad de detención podrá hacerse y que toda la infraestructura del centro debe ser retirada en el plazo establecido.

Importancia de la protección de los humedales y el legado ambiental

El caso ha generado un amplio rechazo hacia las políticas que priorizan la construcción de centros de detención en ecosistemas vulnerables. La decisión también recuerda que en los años 60 hubo intentos de desarrollar proyectos turísticos en la misma zona, que finalmente fueron rechazados por su impacto ambiental. En este contexto, la sentencia refuerza la necesidad de respetar los principios de conservación y protección de los humedales, que son fundamentales para la biodiversidad y el equilibrio ecológico de la región.

Organizaciones y comunidades esperan que esta resolución sirva como ejemplo de cómo la legislación ambiental puede ser aplicada para proteger ecosistemas en peligro, incluso frente a intereses políticos o económicos. La protección de los Everglades continúa siendo un desafío clave en la conservación de la biodiversidad en Florida.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *