Logo

Jueza sentencia a Uribe por delitos y ordena cárcel

Escrito por radioondapopular
julio 28, 2025
Jueza sentencia a Uribe por delitos y ordena cárcel

El expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue condenado en primera instancia este lunes por delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, mientras que fue absuelto de cargos por soborno simple. La decisión, emitida en el considerado “juicio del siglo” en Colombia, podría acarrearle una pena de entre cuatro y ocho años de prisión.

La jueza Sandra Heredia, del 44º Circuito Penal de Bogotá, anunció el fallo condenatorio en contra del exmandatario de 73 años. En sus palabras, la sentencia establece una condena por las conductas punibles de soborno en actuación penal, en concurso homogéneo en tres ocasiones, y en concurso heterogéneo con el fraude procesal. La magistrada también precisó que, en casos como este, cuando un acusado enfrenta una sentencia que implica privación de libertad sin posibilidad de suspensión, la ley requiere que se ordene su captura inmediata.

Heredia señaló que, aunque el abogado Diego Cadena, también enjuiciado, aparece en las pruebas como la persona que supuestamente manipuló testigos para favorecer a Uribe en una demanda contra el senador Iván Cepeda, el exmandatario fue considerado el “determinador” de dichas acciones. La jueza describió a Cadena como “el cerebro del plan criminal”, encargado de coordinar a las personas y acciones del entramado delictivo, todo ello con la finalidad de proteger la identidad del verdadero instigador y mantener la lealtad de quienes participaban en el esquema.

Este proceso legal se inició en 2012, cuando Uribe demandó a Cepeda ante la Corte Suprema por presunta manipulación de testigos en su contra. En ese momento, el magistrado José Luis Barceló decidió no investigar al senador, sino abrir un proceso contra Uribe por presunta manipulación de testigos para impedir que declararan en su contra.

Durante la lectura de la sentencia, que duró más de diez horas, Heredia validó la mayoría de las pruebas presentadas por la Fiscalía, incluyendo interceptaciones telefónicas y grabaciones con un reloj espía, las cuales la defensa había considerado ilegales. En esas conversaciones, Uribe dialogaba con Cadena, quien presuntamente intentó sobornar en cárceles a testigos clave para favorecer al expresidente.

La jueza también calificó a Uribe como “el hombre más poderoso del país”, mientras que describió a Cadena como un abogado en ascenso con aspiraciones de poder, que vio en el vínculo con Uribe una oportunidad para elevar su prestigio profesional. Según Heredia, esta relación generó una clara desigualdad jerárquica, en la que Cadena debía acatar las órdenes del exmandatario sin cuestionamientos, lo que facilitó su participación en el entramado delictivo.

El fallo final será leído el próximo viernes 1 de agosto. La ley colombiana establece que, por los delitos por los cuales fue condenado Uribe, la pena podría oscilar entre cuatro y ocho años de prisión. Sin embargo, la jueza aclaró que, independientemente de la pena impuesta, el condenado podría beneficiarse con prisión domiciliaria como medida sustitutiva.

Por su parte, la fiscal del caso, Marlenne Orjuela, solicitó una pena de nueve años (108 meses) y una multa equivalente a más de 1,4 millones de dólares, calculada en 1,025 salarios mínimos legales vigentes. La defensa de Uribe tiene cinco días para presentar recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Bogotá. La resolución definitiva aún está por dictarse, en medio de un juicio que ha marcado un hito en la historia judicial del país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *