Logo

Juicio a Pedro Castillo concluye en diciembre y se espera la sentencia

Escrito por radioondapopular
noviembre 15, 2025
Juicio a Pedro Castillo concluye en diciembre y se espera la sentencia

Juicio contra Pedro Castillo llega a su fase final tras más de ocho meses de sesiones

El proceso judicial contra el expresidente Pedro Castillo, quien fue destituido y encarcelado tras intentar disolver el Congreso en diciembre de 2022, está próximo a concluir. La audiencia final en el juicio oral por rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública finalizará a finales de este mes, tras más de ocho meses de sesiones.

Perspectivas y decisiones esperadas en diciembre

Se espera que a principios de diciembre la Sala Penal Especial de la Corte Suprema anuncie su fallo. La decisión podría incluir la condena de Castillo por rebelión o, en su defecto, por conspiración para la rebelión. La resolución definitiva marcará un momento crucial en este proceso judicial.

Desarrollo de los alegatos finales

Durante esta semana, continuaron los alegatos finales de las partes involucradas. La Fiscalía solicitó prisión efectiva y reparación civil, mientras que las defensas de los acusados, incluyendo a Aníbal Torres, Willy Huerta, Manuel Lozada, Jesús Venero y Pedro Castillo, pidieron la absolución de sus clientes.

Abogado de Pedro Castillo revive la historia del niño y el pollo en pleno juicio. Video: Justicia TV

Próximo alegato y detalles sobre la defensa de Betssy Chávez

La única defensa pendiente de presentar su alegato final es la de la exprimera ministra Betssy Chávez. Este acto estaba programado para el martes 18, pero el abogado Raúl Noblecilla, quien inicialmente la representaba, renunció. En su lugar, la defensa será asumida por el defensor público Julio César Guzmán Cisneros.

La Sala Penal Especial dispuso que Guzmán Cisneros sea el último en presentar su alegato, garantizando así el derecho a la defensa de Chávez. Además, se informó que las autodefensas de los acusados tendrán lugar también el martes 18, y podrían extenderse hasta el jueves 20 y viernes 21, e incluso, en caso de incidencias, hasta la semana del 24 al 30 de noviembre.

Fases finales y posibles fechas de sentencia

Tras la conclusión de las defensas, el tribunal cerrará el debate y establecerá la fecha para la lectura de la sentencia. Se estima que en la primera semana de diciembre los jueces José Neyra Flores, Iván Guerrero López y Norma Carbajal Chávez darán a conocer su fallo.

Sala Suprema Penal Especial. (Foto: Justicia TV)

Solicitudes y posibles condenas

La Fiscalía mantiene su petición de 34 años de prisión para Pedro Castillo, basándose en los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública, por su participación en el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. En caso de que el tribunal considere que hubo conspiración en lugar de rebelión, la pena se reduciría a 19 años y 30 días de prisión, según explicó el fiscal adjunto supremo Edward Casaverde durante los alegatos finales.

Esta recalificación afectaría también a otros acusados, como el ex premier Aníbal Torres, la ex ministra Betssy Chávez, asilada en México, y el exministro del Interior Willy Huerta. La resolución final determinará si los delitos imputados corresponden a rebelión o conspiración, con sus respectivas penas.

Imágenes y contexto adicional

En la siguiente imagen, tomada en archivo, se observa el asilo de Betssy Chávez en México, que no la exime de una posible condena futura. (Fuente: AP Foto/Martín Mejía)

ARCHIVO - Asilo de México

Las audiencias de autodefensa, en las que los acusados tendrán oportunidad de presentar sus últimas palabras, podrían extenderse hasta finales de noviembre. La conclusión de estas etapas marcará el cierre formal del debate y permitirá a los jueces emitir su sentencia en las próximas semanas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *