Logo

Julio Velarde rechaza responder a las críticas del presidente de Petroperú sobre la política monetaria del BCR

Escrito por radioondapopular
agosto 14, 2025
Julio Velarde rechaza responder a las críticas del presidente de Petroperú sobre la política monetaria del BCR

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, respondió a las críticas formuladas por Alejandro Narváez, presidente de Petroperú, respecto al alto costo del dinero en el país y su impacto en la deuda de la petrolera estatal. En una entrevista concedida a RPP, Velarde aclaró que la política monetaria del banco central no influye directamente en las obligaciones en moneda extranjera de Petroperú, ya que la mayor parte de su endeudamiento está en dólares y sujeta a las condiciones del mercado internacional.

Velarde explicó que la estructura financiera de Petroperú está compuesta principalmente por obligaciones en dólares, por lo que las tasas de interés que enfrenta están determinadas por factores externos, como las decisiones de la Reserva Federal de EE.UU., y no por la tasa de referencia en soles establecida por el BCRP. En ese contexto, descartó que las variaciones en la tasa de interés en moneda local tengan un efecto directo en los costos de financiamiento de la petrolera.

El funcionario también enfatizó que la función del Banco Central en Perú es mantener la estabilidad monetaria mediante la regulación del costo del crédito en soles. La política monetaria peruana busca evitar la inflación y promover un tipo de cambio estable, pero no regula las tasas en divisas extranjeras, que responden a otros organismos y mercados internacionales.

Por su parte, Narváez había señalado que las altas tasas de interés en el país encarecen el financiamiento de Petroperú, afectando su rentabilidad y generando pérdidas en los últimos años. La elevada carga financiera, atribuida en parte a las políticas del banco central, ha sido vista como una de las causas del deterioro económico de la empresa, que enfrenta presiones tanto internas como externas.

Esta disputa refleja la tensión entre las políticas macroeconómicas y las necesidades de financiamiento de las empresas estatales en Perú. Expertos resaltan que, si bien la política monetaria nacional puede influir en el costo del crédito en soles, las obligaciones en dólares están principalmente sujetas a las condiciones del mercado internacional y decisiones de bancos centrales como la Reserva Federal.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *