Logo

Jurado declara a Tesla parcialmente responsable y le impone 200 millones de dólares por accidente fatal en Florida que involucró tecnología de conducción asistida

Escrito por radioondapopular
agosto 1, 2025

Jurados declaran a Tesla parcialmente responsable en accidente fatal y le imponen multa de 200 millones de dólares

Un jurado en Florida ha determinado que Tesla fue parcialmente responsable del trágico accidente ocurrido en 2019 en Key Largo. La compañía deberá pagar una multa de 200 millones de dólares en concepto de daños punitivos, una decisión que marca un giro en la percepción de la responsabilidad de la firma de Elon Musk en casos donde su tecnología participa en incidentes fatales.

Después de menos de un día de deliberación, los ocho miembros del jurado concluyeron que el sistema de asistencia al conductor de Tesla contribuyó a que el conductor, George McGee, desviara la vista de la carretera en un momento crítico. Además, consideraron que la tecnología no le advirtió que la vía estaba por terminar, lo que resultó en un choque contra una pareja que se encontraba fuera de la calzada. La colisión provocó la muerte de Naibel Benavides León, de 22 años, y dejó heridas graves a su pareja, Dillon Angulo.

Detalles del caso y daños económicos

El jurado también otorgó a la familia de Benavides León una compensación de 35 millones de dólares a su madre y 24 millones a su padre. Por su parte, Angulo recibió una indemnización de 70 millones. La familia demandó inicialmente al conductor y, tras llegar a un acuerdo extrajudicial, presentó una demanda federal contra Tesla en 2024, argumentando que la compañía permitió que su tecnología operara en condiciones para las cuales no fue diseñada.

Tesla, en respuesta, sostiene que no es responsable del accidente. La empresa argumenta que tanto la ley como su manual del propietario establecen que el conductor debe mantener el control del vehículo en todo momento, independientemente de las funciones activadas. En sus alegatos finales, el abogado de Tesla, Joel Smith, culpó exclusivamente a McGee, señalando que buscaba su teléfono en ese momento, una situación que calificó como común en la conducción moderna.

Críticas y acusaciones sobre la tecnología de Tesla

Por otro lado, el abogado de los demandantes, Brett Schreiber, afirmó que Tesla promovió el piloto automático sabiendo que aumentaba las distracciones del conductor. Mostró una declaración de Elon Musk de 2016 en la que aseguraba que la función de frenado de emergencia podía detectar objetos incluso en condiciones extremas, lo que, según Schreiber, resultó ser una promesa engañosa.

Se señala que Tesla ha sabido durante años que su producto tenía fallos y que, pese a ello, promovió un uso irresponsable del piloto automático. La sentencia representa un golpe importante para Musk, quien ha apostado por el desarrollo de vehículos completamente autónomos. La decisión también puede abrir la puerta a futuras demandas similares y a una mayor regulación en torno a la tecnología de asistencia al conductor.

Contexto y repercusiones en la industria

Este fallo llega en un momento delicado para Tesla, que ha atravesado dificultades económicas y controversias políticas. Desde su incursión en la política con la participación de Musk en la administración Trump, las ventas y ganancias de la empresa han sufrido. Además, la compañía ha enfrentado otros casos judiciales en California y en otros estados, relacionados con la seguridad de su tecnología.

Por ejemplo, en California, reguladores buscan retirar la autorización de Tesla para vender vehículos, alegando que engañó a los consumidores al hacerles creer que sus autos podían conducirse sin supervisión humana. Estos casos reflejan la creciente preocupación sobre la precisión y seguridad de las funciones de asistencia al conductor de Tesla y otras compañías tecnológicas.

El juicio en Miami y el futuro de Tesla

El juicio en Miami, que duró tres semanas, fue uno de los procesos más exhaustivos y emotivos en torno a Tesla. Las familias de las víctimas estuvieron presentes en casi todas las sesiones, y tanto abogados como testigos analizaron minuciosamente los momentos previos al accidente, cuestionando si las declaraciones de Tesla sobre su tecnología eran engañosas o si la empresa había sido transparente en sus pruebas y advertencias.

El veredicto, sin duda, marcará un precedente y pondrá en el centro del debate las responsabilidades de Tesla en la conducción asistida. La compañía enfrenta ahora una mayor escrutinio y la posibilidad de futuras responsabilidades legales que podrían afectar el desarrollo y la comercialización de sus vehículos autónomos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *