Logo

Kaja Kallas denuncia brutal ataque ruso en Ucrania que mata a trabajadores humanitarios y desafía el Derecho Internacional

Escrito por radioondapopular
septiembre 4, 2025
Kaja Kallas denuncia brutal ataque ruso en Ucrania que mata a trabajadores humanitarios y desafía el Derecho Internacional





Situación en Ucrania: ataques, ayuda humanitaria y postura internacional

Respuesta de la Unión Europea ante el ataque en Chernígov

Kaja Kallas, Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, expresó este jueves su profundo pesar por la muerte de varios trabajadores humanitarios en un ataque ruso en Chernígov, en el norte de Ucrania. La agresión ocurrió mientras un equipo del Consejo Danés para los Refugiados (DRC, por sus siglas en inglés) realizaba tareas de desminado en la zona.

Kallas condenó enérgicamente la acción, señalando que «los ataques a misiones humanitarias representan una grave violación del Derecho Internacional». La representante reafirmó el compromiso de la Unión Europea de seguir brindando apoyo a Ucrania y exigió responsabilidades a los autores del ataque. Además, afirmó que estos hechos evidencian la brutalidad con la que Rusia continúa combatiendo en territorio ucraniano.

Detalles del ataque y reacción de las autoridades ucranianas

El Consejo Danés para los Refugiados informó que uno de sus equipos, dedicado a la remoción de minas, fue alcanzado por un misil ruso en Chernígov, causando la muerte de dos de sus miembros y dejando al menos ocho heridos. La organización hizo un llamado a las partes en conflicto para que respeten el Derecho Internacional y garanticen la protección del personal humanitario en todo momento.

En un comunicado, el DRC explicó que sus trabajadores estaban realizando actividades civiles, como limpiar minas terrestres y restos explosivos, con el objetivo de proteger a las comunidades y facilitar el acceso seguro a infraestructura básica, tierras agrícolas y viviendas. La prioridad ahora es brindar atención médica urgente a los heridos y apoyar a las familias afectadas por el ataque.

El gobernador regional de Chernígov, Vyacheslav Chaus, acusó en redes sociales que “los rusos atacaron deliberadamente a los trabajadores de la misión de desminado del DRC”. El incidente ocurrió en las afueras de la capital regional, ubicada a unos 125 kilómetros al norte de Kiev. Chaus lamentó que, tras sembrar explosivos en el área, las fuerzas rusas ahora estén matando a civiles que arriesgan su vida para limpiar la tierra.

El estado de la desminación y la situación en Ucrania

Las autoridades ucranianas han declarado que Ucrania se ha convertido en uno de los países más minados del mundo, tras la retirada de las tropas rusas en varias regiones. Equipos especializados en desminado trabajan en el norte, sur y este del país, recuperando territorios que estuvieron bajo control ruso desde el inicio de la invasión en febrero de 2022. La tarea es ardua y peligrosa, pero esencial para la reconstrucción y seguridad de las comunidades afectadas.

En la madrugada del miércoles, Rusia lanzó más de 500 drones y al menos 24 misiles en Ucrania. Las fuerzas rusas dirigieron estos ataques principalmente contra infraestructuras civiles y energéticas. El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, denunció que las agresiones nocturnas afectaron principalmente las zonas oeste y centro del país, dejando al menos cinco civiles heridos y causando daños en instalaciones críticas.

Las hostilidades en la línea de frente continúan, con ataques aéreos en un frente que supera los 1.000 kilómetros. Rusia busca desgastar a Ucrania mediante ofensivas constantes, mientras que las negociaciones diplomáticas, lideradas por Estados Unidos, intentan abrir un camino hacia la paz. Zelensky ha aceptado propuestas de diálogo, incluso con el expresidente Donald Trump, para un alto el fuego y negociaciones directas con Vladimir Putin. Sin embargo, el Kremlin condiciona una posible cumbre a la preparación previa de un acuerdo detallado por delegaciones de menor rango.

Relaciones internacionales y apoyo a Ucrania

Durante una visita a Beijing, Vladimir Putin sostuvo reuniones con el presidente chino Xi Jinping, el líder norcoreano Kim Jong-un y el primer ministro indio Narendra Modi. Washington denuncia que China y la India están apoyando económicamente a Rusia, comprando petróleo ruso y suministrando municiones y personal militar, respectivamente. Además, el Kremlin ha recibido respaldo en sus esfuerzos bélicos en Ucrania, lo que complica aún más la búsqueda de una solución pacífica.

En una conferencia en Bruselas, Kallas alertó que el 80% de las importaciones de bienes de doble uso, que pueden tener aplicaciones civiles y militares, llegan a Rusia a través de China. Esto facilita la continuidad del conflicto y la prolongación de la guerra en Ucrania. Mientras tanto, Kiev y sus aliados siguen buscando vías para aumentar la ayuda militar y diplomática. En Copenhague, Zelensky anunció la existencia de un fondo europeo superior a los 2.000 millones de dólares destinado a la compra de armas para fortalecer las capacidades de defensa ucranianas.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *