Logo

¡Kashmir en calma! Líder religioso revela un giro sorprendente: ¿Fin de décadas de confrontación y un nuevo camino hacia la paz?

Escrito por radioondapopular
agosto 30, 2025
¡Kashmir en calma! Líder religioso revela un giro sorprendente: ¿Fin de décadas de confrontación y un nuevo camino hacia la paz?

El cambio en el liderazgo espiritual de Kashmir: ¿una adaptación o un declive?

En Srinagar, la capital de Jammu y Cachemira bajo administración india, la emblemática Jamia Masjid se alza con su imponente presencia habitual. Sus pilares de madera del siglo XIV han sido testigos de siglos de sermones, conflictos y cambios sociales. En un día soleado de junio, aproximadamente 4,000 fieles se congregan en silencio, en un acto de devoción en medio de un contexto de tensión y transformación política.

Cuando Mirwaiz Umar Farooq, la figura espiritual más importante de los musulmanes de Kashmir, sube al púlpito, lo hace con una actitud mesurada y reservada. Vestido con su tradicional thobe blanco con ribetes dorados y llevando su característico sombrero Karakuli, pronuncia un sermón cargado de oraciones silenciosas y mensajes de paciencia. “Al comenzar el nuevo año islámico,” dijo, “les envío saludos a toda la Ummah. Que Allah nos conceda paz, unidad y fortaleza, proteja a los oprimidos y guíe a nuestros líderes con sabiduría en estos tiempos difíciles.”

Un liderazgo que ha cambiado con los años

La forma en que Farooq se expresa hoy en día contrasta notablemente con su retórica de hace unos años. A los 52 años, el actual líder religioso, conocido como el mirwaiz, solía ser un orador vehemente, que combinaba mensajes religiosos con una postura política firme y apasionada. Durante casi 30 años, fue una de las voces más influyentes en la lucha por la independencia de Kashmir mediante el diálogo pacífico, en medio de un escenario marcado por la violencia y la presencia militar del ejército indio. Desde los años 80, la región ha sufrido un conflicto armado que ha dejado más de 40,000 muertos, según cifras oficiales indias.

En aquel entonces, sus discursos solían invocar el derecho del pueblo de Kashmir a decidir su destino. Por ejemplo, en 2018, en una multitud que superaba los 30,000 asistentes, Farooq afirmó con fervor: “Este púlpito nunca callará. La Jamia Masjid seguirá hablando la verdad y apoyando la justicia… Kashmir es nuestra nación, y solo nosotros decidiremos su destino”. La multitud respondió con gritos de “¡Azaadi!” (libertad).

La transformación tras cambios políticos y sociales

Sin embargo, en 2019, la situación en Kashmir sufrió una vuelta de tuerca cuando el gobierno del primer ministro Narendra Modi anuló unilateralmente el estatus semi-autónomo de la región, una garantía constitucional que le otorgaba cierta autonomía. Esto provocó una severa represión, con arrestos masivos y restricciones que afectaron a miles, incluido Farooq, quien permaneció bajo arresto domiciliario durante años. Solo en 2023 fue liberado.

En la actualidad, Farooq parece haber cambiado radicalmente. Ya no utiliza el discurso desafiante de antes. En sus sermones, predominan las citas bíblicas, las llamadas a la paciencia y los llamados a mantener la calma social. La multitud, aunque respetuosa, muestra una notable indiferencia, reflejando quizás un liderazgo que intenta adaptarse a un Kashmir diferente, donde la política y la tensión social han evolucionado.

¿Un liderazgo en declive o en adaptación?

Fuera de la mezquita, crece una pregunta silenciosa: ¿está Farooq ajustándose para sobrevivir en un territorio cambiante, o empieza a perder relevancia? La región vive una profunda transformación política y social, que exige nuevos enfoques y formas de liderazgo. La percepción de su papel en el futuro del Kashmir sigue siendo un tema de debate y especulación en un entorno marcado por la incertidumbre y el cambio constante.

Mirwaiz Umar Farooq en una ceremonia en Srinagar, en memoria de las víctimas de un ataque en Pahalgam, en abril de 2025. REUTERS/Sanna Irshad Mattoo
Mirwaiz Umar Farooq en un minuto de silencio en memoria de las víctimas de un ataque en Pahalgam, en Srinagar, en abril de 2025. La violencia en la región ha marcado profundamente su liderazgo y la percepción pública.

¿Quién es el mirwaiz?

En un escenario político y espiritual tan complejo como el de Kashmir, pocas figuras representan con tanta reverencia y resistencia como Umar Farooq. Heredó el liderazgo tras el asesinato de su padre en 1990, en un contexto marcado por la insurgencia armada respaldada por Pakistán. Desde entonces, su papel ha sido tanto religioso como político, con un enfoque en la moderación y el diálogo.

Su postura ha sido siempre de búsqueda de soluciones pacíficas. A diferencia de otros líderes que optaron por la militancia, Farooq apostó por la negociación y el entendimiento. En un territorio dividido y en disputa, se ha presentado como un moderado dispuesto a dialogar con India, Pakistán y diferentes actores civiles, intentando encontrar un camino hacia la paz.

Su liderazgo refleja las tensiones permanentes en Kashmir, donde la aspiración de independencia convive con la realidad de una región controlada por dos naciones. La percepción pública sobre su papel sigue siendo ambivalente, en medio de un escenario en el que la historia y la política siguen entrelazadas en cada decisión y discurso.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *