Logo

Kast lanza el polémico «Escudo Fronterizo» para cerrar pasos ilegales y deportar migrantes en Chile

Escrito por radioondapopular
octubre 31, 2025
Kast lanza el polémico «Escudo Fronterizo» para cerrar pasos ilegales y deportar migrantes en Chile





Plan de Seguridad Fronteriza de José Antonio Kast genera polémica en Chile

José Antonio Kast presenta su plan “Escudo Fronterizo” para reforzar la seguridad en las fronteras chilenas

El candidato presidencial chileno, José Antonio Kast, anunció un plan denominado “Escudo Fronterizo” con el objetivo de fortalecer la protección en las fronteras del país. Kast, de 59 años y aspirante a la presidencia en las elecciones de 2025, prometió medidas firmes para detener el ingreso irregular de migrantes y luchar contra delitos asociados, como el contrabando, el tráfico de drogas y la trata de personas.

El plan busca implementar un enfoque integral que combine acciones físicas y tecnológicas. Kast explicó que se construirán zanjas y cercas en puntos vulnerables, además de instalar sensores y radares para monitorear la frontera. La propuesta fue presentada en una conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado por el general (r) Cristián Vial, quien será responsable de la coordinación de la iniciativa.

## Detalles del plan y áreas de implementación

El proyecto identifica 299 kilómetros de frontera considerada vulnerable, de los cuales 210 corresponden a la frontera con Bolivia y 89 con Perú. En estas zonas se instalarán 24 cámaras fijas, 19 móviles, 39 sensores y cercos electrónicos para detectar movimientos sospechosos. Además, contempla la creación de una Fuerza de Tarea Interagencial, conformada por militares, policías y personal civil, que operará bajo la coordinación del Estado Mayor Conjunto.

Medidas polémicas y controversias en torno al plan migratorio

Entre las propuestas más criticadas se encuentra la estipulación de un plazo de 133 días para que los migrantes en situación irregular abandonen Chile de manera voluntaria. Kast afirmó que, si no lo hacen, las autoridades los buscarán y no podrán regresar al país. Para facilitar las deportaciones, el plan contempla la utilización de aviones, que en algunos casos podrían ser costeados por los propios migrantes si tienen recursos económicos. El exdiputado también indicó que quienes posean bienes o ahorros podrán decidir si se van con lo puesto o con todos sus pertenencias.

El plan también elimina beneficios sociales a quienes ingresen de manera irregular, restringiendo su acceso a remesas, arriendos y empleos formales, aunque garantizaría atención médica de urgencia. Además, se propone la creación de “centros de refugio” para aquellos que, por razones diplomáticas, no puedan ser deportados, como en el caso de ciudadanos venezolanos. Estos centros serían de alojamiento temporal hasta que sus países acepten su retorno.

Reacciones y críticas a las propuestas de Kast

Las medidas propuestas han generado rechazo en otros candidatos y sectores políticos. La exalcaldesa Evelyn Matthei calificó de “irreal” la idea de que los migrantes puedan pagar por su salida del país, mientras que la diputada comunista Jeannette Jara cuestionó la viabilidad del plan, sugiriendo que “Venezuela no recibe deportados” y cuestionando qué aeropuerto sería utilizado para esas operaciones.

Situación electoral y preferencias en las encuestas

En el escenario electoral actual, Kast mantiene una ventaja en las encuestas de cara a la segunda vuelta, a pesar de que en la primera etapa lideraba la candidata oficialista, Jeannette Jara. Según un sondeo reciente de La Cosa Nostra (LCN), Jara encabeza con un 33,5%. Le siguen Johannes Kaiser y Evelyn Matthei, ambos con un 19,3%, mientras que Kast obtiene un 17,7%. Otros candidatos, como Franco Parisi y Harold Mayne-Nicholls, tienen porcentajes menores, y Marco Enríquez-Ominami apenas llega al 0,7%.

Las proyecciones indican que, en una eventual segunda vuelta entre Jara y Kast, el líder de Republicanos lograría un 56% de apoyo, frente al 44% de la candidata oficialista. Además, el 48% de los encuestados afirmó que votaría con certeza por Kast, mientras que un 38% respaldaría a Jara, consolidando la tendencia a favor del candidato de derecha en la contienda electoral.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *