Logo

Keiko Fujimori anuncia que Fuerza Popular analizará denunciar al fiscal José Domingo Pérez tras fallo del TC

Escrito por radioondapopular
octubre 20, 2025
Keiko Fujimori anuncia que Fuerza Popular analizará denunciar al fiscal José Domingo Pérez tras fallo del TC

Keiko Fujimori evalúa acciones legales tras fallo del Tribunal Constitucional

La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, anunció este lunes que su partido analiza la posibilidad de iniciar acciones legales contra el fiscal anticorrupción José Domingo Pérez. Esto, después de que el Tribunal Constitucional (TC) ordenara dejar sin efecto la acusación en su contra por presunta financiación ilegal de sus campañas de 2011 y 2016.

Decisión del Tribunal Constitucional y reacción de Fujimori

En una rueda de prensa realizada horas después de conocerse la resolución, Fujimori afirmó: “Yo no (voy a denunciarlo), he tomado esta decisión personalmente. El partido político lo va a evaluar, y los más de 40 acusados que han pasado por este proceso están en todo su derecho de hacerlo”.

Respecto a la posible repercusión de este fallo en otros procesos judiciales, Fujimori puntualizó que la continuación o cierre de otros casos dependerá de “la responsabilidad del fiscal correspondiente, que habría utilizado la justicia para perseguir políticamente”.

Irregularidades en el proceso judicial

La ex candidata presidencial también criticó duramente el proceso judicial en su contra, señalando que estuvo marcado por diversas irregularidades, entre ellas “prisiones preventivas injustificadas, filtraciones destinadas a generar un espectáculo mediático y allanamientos sin sustento legal”.

Fujimori afirmó que las donaciones
Fujimori afirmó que las donaciones para sus campañas provinieron de empresarios peruanos, no de Odebrecht.

Contexto del fallo y argumentos de la defensa

El Tribunal Constitucional declaró fundada una demanda presentada por la defensa de Keiko Fujimori, quien es hija y heredera política del exdictador Alberto Fujimori (1990-2000). La decisión ordena archivar el denominado ‘caso cócteles’, que la vinculaba con presuntos delitos de lavado de activos y financiamiento ilegal de campañas.

La abogada de Fujimori, Giulliana Loza, explicó que había solicitado que se declaren nulas todas las resoluciones judiciales relacionadas con el proceso, incluyendo las investigaciones preliminares iniciadas en 2017. Loza argumentó que, antes de noviembre de 2016, no se consideraba delito que recibir fondos para campañas políticas implicara lavado de activos, y que la Fiscalía añadió nuevos elementos en octubre de 2018 sin respetar el derecho a la defensa.

El fallo del TC, emitido con el voto de cinco de los siete magistrados el 2 de octubre, declaró “fundada” la demanda. La resolución aclara que no se está declarando la inocencia o culpabilidad de Fujimori, sino que se concluye la inviabilidad de mantener una imputación carente de sustento jurídico, opuesta a la Constitución.

Palabras de Keiko Fujimori y perspectivas futuras

En la parte final de su intervención, Fujimori afirmó que las donaciones para sus campañas provinieron de “grandes empresarios peruanos de prestigio”, y no de la constructora brasileña Odebrecht. Además, lamentó que se haya utilizado la justicia para perseguirla políticamente y subrayó que, en un contexto electoral, se ha solicitado la disolución de su partido.

“Lo que esperamos es que las instituciones, el Ministerio Público y el Poder Judicial, actúen con objetividad y no con motivaciones políticas, como ha ocurrido hasta ahora”, expresó.

Conclusión

El fallo del Tribunal Constitucional representa un giro importante en el caso contra Keiko Fujimori, al ordenar el archivo del proceso y dejar sin efecto las acusaciones. La líder de Fuerza Popular mantiene su postura de inocencia y asegura que continuará defendiendo su honor y el de su partido, confiando en que la justicia actúe con imparcialidad.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *