Logo

Keiko Fujimori viaja a México en medio de tensión diplomática con el gobierno de Sheinbaum

Escrito por radioondapopular
noviembre 7, 2025
Keiko Fujimori viaja a México en medio de tensión diplomática con el gobierno de Sheinbaum






Keiko Fujimori viaja a México en medio de tensión diplomática






Keiko Fujimori viaja a México en medio de tensión diplomática

El 7 de noviembre, Keiko Fujimori partió hacia México. La información fue confirmada por La República tras acceder al registro migratorio de la lideresa de Fuerza Popular. Su desplazamiento acontece en un contexto de creciente tensión diplomática entre Perú y la nación azteca.

Contexto de la visita y antecedentes diplomáticos

La salida de Fujimori se produce en medio de una crisis diplomática, que incluye la reciente declaración de persona no grata por parte del Congreso peruano a Claudia Sheinbaum, actual mandataria mexicana. La medida se tomó luego de que México otorgara asilo diplomático a Betssy Chávez, ex primera ministra del gobierno de Pedro Castillo, quien fue acusada de rebelión tras el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022.

Reacciones y postura de los actores políticos

Fuerza Popular fue uno de los partidos que más se opuso a la actuación de Sheinbaum y al otorgamiento del asilo a Chávez. Durante la votación para declarar a la mandataria mexicana como persona no grata, la bancada fujimorista respaldó la decisión de manera unánime.

Por otro lado, el Legislativo y la Cancillería mantienen posturas algo distanciadas respecto a la gestión del pedido de salvoconducto para Betssy Chávez. Desde Torre Tagle, se insiste en respetar los tratados internacionales, postura recientemente defendida por el presidente Pedro Jeri. En contraste, algunas voces en el Congreso presionan por una respuesta más contundente frente a las acciones de México. Este clima político enmarca el viaje de Keiko Fujimori.

La posición de Perú ante el salvoconducto para Betssy Chávez

El Ministerio de Relaciones Exteriores anunció que iniciará un proceso de diálogo con los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA). El objetivo es analizar de manera conjunta la situación y evitar que la Convención de Caracas genere mecanismos de impunidad para los ciudadanos de la región.

El comunicado oficial subraya que estas consultas serán inmediatas y coordinadas, reflejando el compromiso del Gobierno peruano con el respeto a las normas internacionales y la cooperación entre los estados miembros de la organización.

Una vez finalizado este proceso, se espera que el Ejecutivo peruano anuncie su decisión definitiva respecto a la solicitud de salvoconducto para Betssy Chávez.

Imágenes relacionadas

Registro migratorio de Keiko Fujimori (7 de noviembre) | Foto: La República

Resumen y consideraciones finales

Fuerza Popular fue uno de los partidos que más se opuso a la actuación de Claudia Sheinbaum y a la decisión de otorgar asilo diplomático a Betssy Chávez. La bancada fujimorista respaldó en bloque la declaración de persona no grata a la mandataria mexicana.

Mientras tanto, el Congreso y la Cancillería mantienen posturas diferenciadas respecto a la gestión del salvoconducto para Chávez, en un escenario que refleja las tensiones políticas y diplomáticas en curso.

El viaje de Keiko Fujimori a México se enmarca en este contexto de incertidumbre y confrontación diplomática, que aún no encuentra una resolución definitiva.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *