Logo

Kim Jong-un ordena total movilización de recursos para potenciar el arsenal nuclear en medio de tensiones regionales

Escrito por radioondapopular
septiembre 27, 2025
Kim Jong-un ordena total movilización de recursos para potenciar el arsenal nuclear en medio de tensiones regionales





Kim Jong-un ordena incrementar recursos para el programa nuclear en Corea del Norte

Kim Jong-un refuerza el programa nuclear de Corea del Norte

El líder norcoreano, Kim Jong-un, ha dado instrucciones para que todos los recursos nacionales se dediquen a potenciar el programa nuclear del país. La medida busca fortalecer la soberanía y garantizar la seguridad ante las crecientes tensiones en la región, informaron este sábado los medios estatales norcoreanos. Esta decisión refleja un compromiso renovado de Pyongyang con el desarrollo de su arsenal atómico, en un contexto de escalada en las amenazas y acciones militares en la zona.

Según la agencia oficial KCNA, Kim sostuvo reuniones con altos funcionarios y científicos especializados en investigación de armas nucleares. Durante estos encuentros, enfatizó que incrementar la capacidad de respuesta nuclear es la prioridad máxima para el país. Además, subrayó que “debe afilarse y renovarse continuamente el escudo y la espada nucleares que garantizan la soberanía, seguridad y derechos de desarrollo” de Corea del Norte, según declaraciones difundidas por la agencia.

## Reuniones y avances en el desarrollo nuclear

El pasado viernes, Kim Jong-un se reunió con científicos y técnicos de los principales institutos de investigación en armas nucleares. En ese encuentro, el dirigente explicó que la capacidad de respuesta nuclear del país debe mantenerse en constante evolución para disuadir posibles amenazas externas. La reunión también sirvió para revisar los progresos en las diferentes fases del programa nuclear, que se ha mantenido activo durante décadas, con operaciones encubiertas de enriquecimiento de uranio y pruebas de armas.

Expertos estiman que Corea del Norte podría producir hasta 20 armas nucleares por año, gracias a sus instalaciones de enriquecimiento. Además, el país ha avanzado en la tecnología de misiles, y se cree que está en la fase final del desarrollo de un misil balístico intercontinental (ICBM), capaz de alcanzar territorio estadounidense con ojivas nucleares. Aunque aún no ha dominado completamente la tecnología de reentrada, las autoridades norcoreanas están cerca de lograrlo, según analistas militares.

El presidente surcoreano, Lee Jae Myung, alertó sobre el ritmo acelerado de producción nuclear en Pyongyang. En una visita a Nueva York, afirmó que Corea del Norte genera suficiente material para fabricar entre 15 y 20 bombas nucleares cada año. Esto aumenta el riesgo de una escalada armamentística y preocupa a la comunidad internacional, que demanda mayores sanciones y mecanismos diplomáticos para frenar estos avances.

## Tensión en la frontera y respuestas internacionales

Las tensiones en la península coreana persisten. El pasado viernes, ocurrió un incidente en la frontera marítima, cuando el ejército surcoreano disparó advertencias a un buque norcoreano que cruzó la Línea Limítrofe Norte (NLL). El buque se retiró tras los avisos, en un acto que refleja la persistente tensión en la zona. Este incidente ocurrió en medio de ejercicios militares de Corea del Norte, que se niega a reconocer oficialmente la frontera marítima establecida por Seúl y Washington.

El presidente surcoreano reafirmó su compromiso con una política más moderada hacia Pyongyang, intentando evitar una escalada de conflicto. En declaraciones recientes, expresó que su gobierno busca romper el “círculo vicioso” de las tensiones, sin buscar un cambio de régimen en Corea del Norte. La situación en la región sigue siendo delicada, y la comunidad internacional continúa vigilando de cerca los movimientos militares y las declaraciones del régimen norcoreano.

Este escenario refleja la complejidad de la situación en la península, donde las acciones militares y las amenazas nucleares mantienen en alerta a las naciones vecinas y a Estados Unidos. La diplomacia internacional continúa trabajando para evitar una escalada que pueda desestabilizar aún más la región.

(Con información de AFP, EP y Reuters)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *