Logo

Kremlin advierte que Ucrania enfrentará condiciones cada vez más duras si rechaza negociar con Rusia

Escrito por radioondapopular
septiembre 24, 2025
Kremlin advierte que Ucrania enfrentará condiciones cada vez más duras si rechaza negociar con Rusia

El Kremlin advierte sobre el deterioro de las condiciones en el frente de Ucrania

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, advirtió este miércoles que las condiciones para Ucrania en el campo de batalla se volverán cada vez más adversas si las autoridades de Kiev continúan rechazando la posibilidad de entablar negociaciones con Rusia. En una entrevista con la radio RBC, Peskov afirmó que «la dinámica en el frente indica que para quienes no quieran negociar ahora, las posiciones serán mucho peores en el futuro cercano».

El funcionario ruso también señaló que el presidente Vladimir Putin ha ofrecido en múltiples ocasiones dialogar sobre las causas del conflicto iniciado en febrero de 2022. Sin embargo, criticó la postura de Washington, asegurando que los Estados Unidos se niegan a permitir una discusión al respecto. «El mundo entero ha sido informado de esta propuesta, pero hemos recibido una negativa firme de los estadounidenses a abordar este asunto», afirmó.

## La postura de Moscú y la continuidad militar

Peskov reiteró que Rusia seguirá con su ofensiva militar en Ucrania, considerando que no existen alternativas para alcanzar los objetivos que se ha planteado el Kremlin. «Nuestra operación militar especial continúa para proteger nuestros intereses y cumplir con las metas establecidas por el presidente Vladimir Putin», declaró, usando la terminología oficial del gobierno ruso para referirse a su intervención en Ucrania.

El portavoz agregó que esta acción se realiza en favor del presente y futuro del país, asegurando que «es por muchas generaciones venideras. Por eso, no hay otra opción». La postura del Kremlin refleja su convicción de que la continuidad de la ofensiva es necesaria para garantizar la seguridad y estabilidad de Rusia.

Respuesta a las declaraciones internacionales y la posibilidad de diálogo

En respuesta a declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien calificó a Rusia como un “tigre de papel”, Peskov afirmó que «Rusia no es en absoluto un tigre. Después de todo, Rusia es más bien comparada con un oso, y no existen los ‘osos de papel’. Rusia es un oso real». Además, destacó que Putin valora la disposición de Trump a colaborar y encontrar soluciones conjuntas.

El portavoz también defendió la resiliencia de Rusia y su economía, aunque reconoció que el país enfrenta tensiones en diversos sectores económicos. En cuanto a un posible encuentro entre Putin y Zelensky, Peskov afirmó que el mandatario ruso está abierto a reunirse, pero advirtió que sin una preparación previa adecuada, dichas reuniones serían un simple esfuerzo de relaciones públicas.

## La postura de Putin y las recientes declaraciones internacionales

Putin ha dejado claro que está dispuesto a reunirse con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, pero que las negociaciones necesitan un marco previo. «Putin ha mencionado que está preparado para encontrarse. La ubicación no es un problema; Moscú, Ginebra o Kazajistán, eso es secundario. Solo quieren una reunión, y si la hay, será mañana mismo», explicó Peskov. Sin embargo, señaló que Kiev no ha mostrado interés ni ha establecido grupos de trabajo para avanzar en un diálogo.

Estas declaraciones llegaron en medio del discurso de Trump en la ONU, donde afirmó que Ucrania «está en condiciones de ganar la guerra contra Rusia» con el apoyo de Europa y recuperando el territorio ocupado por Moscú. Trump criticó también la duración del conflicto, afirmando que «Rusia lleva más de tres años y medio luchando sin un rumbo claro, algo que una potencia militar debería haber resuelto en menos de una semana».

El expresidente estadounidense añadió que la población rusa pronto comprenderá la verdadera naturaleza de la guerra y que Ucrania podría incluso expandir su territorio en el proceso. Concluyó enviando un mensaje ambivalente: «Seguiremos suministrando armas a la OTAN para que hagan lo que quieran con ellas». La postura de Trump genera tensión en un escenario internacional marcado por la incertidumbre y la rivalidad geopolítica.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *