Logo

La alimentación equilibrada, clave para fortalecer la memoria y prevenir el deterioro cognitivo en el envejecimiento

Escrito por radioondapopular
agosto 2, 2025
La alimentación equilibrada, clave para fortalecer la memoria y prevenir el deterioro cognitivo en el envejecimiento

Importancia de una alimentación equilibrada para la salud cerebral

Mantener una dieta adecuada es fundamental para el buen funcionamiento del cerebro. Los alimentos que consumimos actúan como el combustible que permite a nuestro cerebro realizar sus funciones diarias. Una alimentación correcta no solo ayuda a prevenir diversas enfermedades, sino que también favorece el envejecimiento saludable y mejora la memoria, la atención y el aprendizaje.

Recomendaciones de expertos para proteger la función cerebral

La doctora Liliana Papalia, especialista en nutrición y obesidad de la Universidad Favaloro, explicó a Infobae que, a medida que envejecemos, las funciones cognitivas pueden deteriorarse debido a cambios neuronales. Sin embargo, una dieta equilibrada, combinada con estímulos intelectuales y relaciones sociales saludables, puede fortalecer la memoria, la concentración y la capacidad de aprendizaje. Por ello, promover entornos que faciliten una nutrición adecuada y un desarrollo integral resulta clave para mantener una plenitud cognitiva en la adultez.

El papel de una dieta variada y nutritiva

Una alimentación que incluya una variedad de frutas, verduras y compuestos antioxidantes naturales, en conjunto con otros hábitos saludables, puede contribuir significativamente a la protección del cerebro a lo largo de toda la vida. La doctora resalta que la calidad de la nutrición desde las etapas iniciales, incluso en el período fetal y neonatal, impacta en la estructura cerebral y puede dejar secuelas que afecten las funciones cognitivas futuras.

Una dieta rica en frutas,
Una dieta rica en frutas, verduras y antioxidantes ayuda a mantener la memoria y el aprendizaje durante toda la vida (Imagen Ilustrativa Infobae)

Factores socioeconómicos y culturales que influyen en la salud cerebral

Además de la nutrición, el contexto socioeconómico y cultural en el que una persona crece y envejece tiene un impacto crucial en su salud neurológica. El acceso a alimentos de calidad, educación nutricional, servicios de salud y un entorno emocional estable influyen directamente en el bienestar cerebral. La experta señala que no solo importa la cantidad de comida, sino también la calidad y la variedad de nutrientes que se incorporan en la dieta.

El rol de los nutrientes y los riesgos de los alimentos ultraprocesados

El Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA) advierte que los adultos mayores necesitan menos calorías, pero mayor cantidad de nutrientes en su alimentación diaria. Es importante incluir alimentos ricos en nutrientes en cada comida, realizando cambios en las elecciones alimentarias si es necesario. Por otro lado, el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados, azúcares refinados, grasas saturadas y sodio puede favorecer procesos inflamatorios y estrés oxidativo, que perjudican la salud vascular cerebral y aumentan el riesgo de deterioro cognitivo.

El consumo de alimentos ultraprocesados,
El consumo excesivo de alimentos ultraprocesados, azúcares y grasas saturadas aumenta el riesgo de deterioro neurocognitivo (Imagen ilustrativa Infobae)

Consejos para una dieta saludable que beneficie al cerebro

  • Limitar grasas trans y alcohol: El consumo excesivo de estos elementos puede deteriorar la función neuronal.
  • Evitar déficits de glucosa: La baja ingesta de glucosa puede causar hipoglucemia, afectando funciones cognitivas como el razonamiento y la memoria de trabajo.
  • Priorizar alimentos naturales y de origen vegetal: Diversificar la dieta y reducir los alimentos ultraprocesados ayuda a mantener la salud cerebral y prevenir procesos inflamatorios.

En conclusión, seguir un patrón alimentario equilibrado, rico en nutrientes y pobre en productos ultraprocesados, es esencial para mantener una buena función cerebral y reducir el riesgo de deterioro cognitivo en la vejez. La combinación de alimentación saludable, ejercicio físico y estímulos intelectuales conforma un enfoque integral para preservar la salud neurológica a largo plazo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *