Logo

La Bolsa de Seúl sube tras acuerdo comercial entre EE.UU. y Corea del Sur con reducción arancelaria del 25% al 15%

Escrito por radioondapopular
julio 30, 2025
La Bolsa de Seúl sube tras acuerdo comercial entre EE.UU. y Corea del Sur con reducción arancelaria del 25% al 15%

La Bolsa de Seúl abre con leves incrementos tras acuerdo comercial entre EE. UU. y Corea del Sur

La Bolsa de Seúl comenzó la jornada de este jueves con ligeras subidas, impulsada por el reciente anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Corea del Sur. La noticia de una reducción significativa en los aranceles a productos surcoreanos ha generado optimismo en los mercados, aunque los inversores mantienen cierta cautela. El principal indicador, el Kospi, subió un 0,31 %, sumando 10,21 puntos y alcanzando los 3.264,68 en los primeros treinta minutos de cotización. Mientras tanto, el índice Kosdaq, enfocado en empresas tecnológicas y de tamaño medio, progresó un 0,36 % hasta situarse en 806,55 unidades.

Reacción moderada en los mercados ante un anuncio importante

A pesar de la magnitud del acuerdo, la reacción en los mercados fue contenida. La reducción de aranceles, que pasará del 25 % al 15 % a partir del 1 de agosto, representa una ventaja significativa para las exportaciones surcoreanas. Sin embargo, los analistas locales señalan que la incertidumbre persiste por la falta de detalles sobre las condiciones del pacto, en particular en lo que respecta a las contrapartidas que Washington podría haber asumido. Esta cautela se refleja en el volumen de operaciones, que aún no muestra una tendencia clara.

Los inversores permanecen cautelosos ante la falta de detalles
Los inversores permanecen cautelosos ante la falta de información detallada sobre las condiciones del acuerdo entre EE. UU. y Corea del Sur (AP foto/Ahn Young-joon/Archivo)

Impulsos y retrocesos en las empresas clave tras el anuncio

El gobierno surcoreano confirmó que el acuerdo incluye un fondo de inversión de 350.000 millones de dólares para sectores estratégicos como la construcción naval, los semiconductores y la biotecnología. Sin embargo, estos compromisos, que requieren tiempo para su implementación, no tuvieron un impacto inmediato en los valores bursátiles principales. Entre las grandes corporaciones, Samsung Electronics, que recientemente anunció un acuerdo con Tesla, mostró una ligera caída cercana al 0,3 %. En contraste, SK Hynix, uno de los líderes en chips de memoria, avanzó más del 1 %.

Las firmas industriales y de defensa, como LG Energy Solution y Hanwha Aerospace, registraron incrementos moderados cercanos al 0,5 %. Por otro lado, el sector automotriz mostró un desempeño negativo: Hyundai Motor cayó más del 1,5 %, mientras que Kia sufrió una disminución superior al 2 %. Estos movimientos reflejan las expectativas y preocupaciones del mercado respecto a la competencia y las posibles repercusiones del acuerdo.

Perspectivas y declaraciones oficiales

Expertos sugieren que los efectos completos del acuerdo aún están por verse, ya que muchos de los compromisos económicos y comerciales llevan tiempo en fase de ejecución. Algunos operadores señalaron que la baja actividad en las bolsas responde a la necesidad de mayor claridad en los términos y plazos de implementación, así como en las acciones complementarias que Washington podría anunciar próximamente.

El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, afirmó que el objetivo principal del pacto es “eliminar la incertidumbre en el entorno exportador” y crear condiciones para que Corea compita en igualdad o incluso en superioridad con otras naciones. Sin embargo, la Oficina Presidencial evitó precisar qué concesiones adicionales hizo Estados Unidos, más allá de la rebaja arancelaria, dejando abierta la interpretación sobre el alcance real del acuerdo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *