Logo

La brecha de precios entre Uruguay y Brasil se reduce: Artigas encuentra productos hasta un 300% más baratos en Quaraí

Escrito por radioondapopular
julio 30, 2025
La brecha de precios entre Uruguay y Brasil se reduce: Artigas encuentra productos hasta un 300% más baratos en Quaraí

La brecha de precios entre Artigas y Quaraí se reduce al 67%

Una persona que vive en Artigas, en el norte de Uruguay, y realiza compras en la ciudad brasileña de Quaraí notará que los precios en su ciudad de origen son un 67 % más caros. Sin embargo, algunos productos aún muestran diferencias que alcanzan hasta el 300 %, dependiendo del rubro.

Este dato surge del Indicador de Precios Fronterizos (IPF) elaborado por la Universidad Católica del Uruguay (UCU). La medición, que se reactivó en noviembre de 2024 tras haber sido realizada por última vez en 2016, compara los precios de 57 artículos en ambas ciudades para determinar cuánto más caros son en un lado respecto al otro. La herramienta pondera los precios y calcula la diferencia porcentual, brindando una visión clara sobre la variación de costos en la región fronteriza.

Evolución y factores que influyen en la brecha de precios

Según las últimas mediciones, la diferencia de precios entre las dos ciudades disminuyó entre abril y junio, pasando del 78 % en mediciones anteriores a un 67 %. En el período previo, en noviembre y enero, la diferencia permanecía en torno al 83 % y 79 %, respectivamente. Este descenso se atribuye en parte a la evolución del tipo de cambio y la inflación en ambos países.

El informe señala que, entre abril y junio, la cotización del dólar en Brasil cayó un 4,02 %, mientras que en Uruguay la disminución fue del 3,42 %. Además, en Porto Alegre, la capital de Río Grande del Sur, los precios aumentaron solo un 0,05 %, en contraste con la ligera bajada del 0,09 % en Uruguay. Estos movimientos en los valores de las monedas y la inflación explican en parte la reducción en la diferencia de precios.

Los autores del estudio resaltan que, a pesar de la tendencia a la convergencia, en junio de 2025, en promedio, los productos en Artigas seguían siendo más caros que en Quaraí, manteniendo una diferencia ponderada general del 67 %.

Productos con mayores disparidades y sectores más estables

Más allá del promedio, algunas categorías muestran una brecha de precios mucho más marcada. En alimentos y bebidas no alcohólicas, por ejemplo, la sal en Uruguay cuesta un 333 % más que en Brasil, y los postres en polvo presentan una diferencia del 270 %. Productos para el hogar, como tubos fluorescentes y lámparas, son un 292 % más caros en Artigas. El detergente, por su parte, tiene un precio un 278 % superior en Uruguay respecto a Quaraí.

En contraste, ciertos rubros como transporte y combustibles mantienen la brecha más baja, con un 18 %, reflejando una menor variación en estos productos. La razón principal en estos casos es que el impuesto interno en Uruguay, conocido como Imesi, afecta el precio de combustibles en frontera, pero si no existiera este descuento tributario, la diferencia sería aún mayor, alcanzando el 58 %.

Factores económicos y su impacto en los precios

El informe explica que las variaciones en la cotización del dólar y la inflación en ambos lados de la frontera son claves para entender la tendencia. La disminución del dólar en Brasil y en Uruguay ha contribuido a reducir la brecha, aunque en ciertos sectores, los precios en Uruguay siguen siendo sustancialmente más altos.

En rubros como bebidas alcohólicas y cigarrillos, la diferencia de precios bajó al 114 %, mientras que en prendas de vestir y calzado, el gap también ha ido disminuyendo. La dinámica de estos sectores refleja la influencia de factores económicos, impuestos y costos de importación que varían entre ambos países, afectando directamente el bolsillo de los consumidores en la frontera.

Imágenes y contexto regional

En las imágenes, se puede apreciar la Plaza Internacional en Rivera, que marca la frontera entre Uruguay y Brasil, un símbolo de la interacción económica y social en esta región. Artigas, el departamento más al norte de Uruguay, continúa siendo uno de los puntos clave en la dinámica fronteriza, donde los precios y las políticas económicas juegan un papel determinante en la vida cotidiana de sus habitantes.

En conclusión, aunque la brecha de precios ha mostrado una tendencia a reducirse, todavía existen diferencias significativas en ciertos productos y sectores. Esto refleja la complejidad de la economía fronteriza y la influencia de políticas fiscales, cambios en el tipo de cambio y la inflación en la formación de costos para los consumidores en ambos lados de la frontera.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *