Logo

La clave para una mejor salud: alimentos fermentados aumentan la microbiota intestinal y reducen inflamación

Escrito por radioondapopular
agosto 2, 2025
La clave para una mejor salud: alimentos fermentados aumentan la microbiota intestinal y reducen inflamación





Importancia de la microbiota intestinal para la salud

La microbiota intestinal, un órgano en sí mismo

La microbiota del intestino está estrechamente vinculada con diferentes sistemas del cuerpo, desempeñando funciones fundamentales para la salud. Según la Clínica Cleveland, algunos expertos consideran que esta comunidad microbiana actúa como un órgano adicional, debido a su impacto en múltiples procesos fisiológicos. La presencia de billones de microorganismos no solo se limita al estómago, sino que también habita en la garganta, la boca, la piel, los ojos y las fosas nasales.

El reconocido neurocientífico y profesor de neurobiología en la Universidad de Stanford, Andrew Huberman, explica que la microbiota es clave para nuestro bienestar. Esta comunidad microbiana produce sustancias químicas, incluyendo neurotransmisores como la serotonina, que influyen en nuestro estado mental y físico. Además, subraya que mantener una microbiota saludable requiere alimentarse bien para nutrir a estos microorganismos vivos, en lugar de considerarlos un problema.

Diversidad microbiana en el intestino
La diversidad microbiana en el intestino se asocia con menor riesgo de enfermedades autoinmunes y metabólicas (Imagen ilustrativa, Infobae)

Funciones esenciales de la microbiota

La microbiota cumple varias funciones vitales, según la Clínica Cleveland:

  • Sistema digestivo: Las bacterias intestinales descomponen carbohidratos complejos y fibras, producen ácidos grasos de cadena corta y sintetizan vitaminas como B1, B9, B12 y K. También metabolizan la bilis y ayudan en el reciclaje de ácidos biliares, necesarios para digerir grasas.
  • Sistema inmunológico: Entrena a las defensas del cuerpo para distinguir microbios dañinos, compite con patógenos y mantiene la integridad de la barrera intestinal.
  • Sistema nervioso: Algunas bacterias influyen en la producción de neurotransmisores y modulan las señales químicas que llegan al cerebro.
  • Sistema endocrino: Los microorganismos afectan células enteroendocrinas que liberan hormonas, regulando el metabolismo, el apetito y los niveles de glucosa en sangre.

La microbiota intestinal y su impacto en la salud
La microbiota intestinal es clave para la salud inmunológica, cerebral y hormonal, según Andrew Huberman (Imagen ilustrativa, Infobae)

La importancia de la diversidad microbiana

Para Huberman, la diversidad de la microbiota, es decir, la variedad de especies diferentes en el intestino, es un indicador principal de buena salud. Una menor diversidad puede señalar una disbiosis, un desequilibrio que se ha vinculado con enfermedades autoinmunes, obesidad y trastornos metabólicos.

Con base en esta idea, el experto comparte seis estrategias para aumentar la variedad microbiana y fortalecer la salud intestinal, lo cual tiene efectos directos en el bienestar físico y mental.

Consejos para potenciar la microbiota

  1. Incluir alimentos fermentados en la dieta: Según Huberman, investigaciones del profesor Justin Sonnenburg, de la Universidad de Stanford, indican que las dietas ricas en fibra y alimentos fermentados mejoran la diversidad del microbioma. Entre estos alimentos se encuentran el chucrut, yogur natural, kimchi, kombucha, natto, kéfir y salmuera.

Alimentos fermentados, ejemplo de mejora del microbioma
Entre los alimentos fermentados, destacan el chucrut, yogur natural, kimchi, kombucha, natto, kéfir y salmuera.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *