Logo

La destrucción en Gaza tras el conflicto: cifras ocultas y estimaciones revelan devastación mayor a la oficial

Escrito por radioondapopular
agosto 7, 2025
La destrucción en Gaza tras el conflicto: cifras ocultas y estimaciones revelan devastación mayor a la oficial





La devastación en Gaza: cifras, daños y consecuencias humanitarias

La magnitud de la destrucción en Gaza y las dificultades para obtener datos precisos

Desde una vista aérea, Gaza parece completamente arrasada. Sin embargo, la verdadera escala de los daños y el número de víctimas aún no están claros. Las autoridades locales, controladas por Hamas, proporcionan cifras diarias de fallecidos, pero muchos expertos dudan de su precisión. Además, se prohíbe el ingreso de periodistas extranjeros a menos que formen parte de las fuerzas israelíes. Ante esta limitación, investigadores independientes han recurrido a imágenes satelitales, estudios y registros públicos para estimar las pérdidas humanas y materiales. Sus análisis sugieren que la cantidad de víctimas podría ser mayor que la reportada oficialmente.

## Evaluación de daños físicos y escombros

Los daños en las infraestructuras se han estudiado a través de diferentes métodos. Uno de ellos consiste en analizar los cambios en los contornos de los edificios mediante imágenes satelitales a lo largo del tiempo. La agencia de la ONU, UNOSAT, identificó daños en más de 190.000 edificios en abril pasado, lo que representa aproximadamente el 70% de las estructuras preexistentes en Gaza. De estos, unos 102.000 parecen estar completamente destruidos. El Banco Mundial estima que estas cifras equivalen a unas 300.000 viviendas perdidas, incluyendo el 77% de los edificios de apartamentos en la zona.

El segundo método consiste en modelar la cantidad de escombros que dejaría la destrucción de un edificio de tamaño determinado. Según el análisis más reciente de ONU-Hábitat, en Gaza hay aproximadamente 53,5 millones de toneladas de escombros, una cifra que ha aumentado un 133% en los últimos 15 meses. Esta acumulación ha dejado muy pocos lugares seguros para los desplazados.

## Impacto en la población y la crisis humanitaria

Antes del conflicto, Gaza albergaba a unos dos millones de habitantes, la mitad de ellos niños, en un territorio de 365 kilómetros cuadrados, con una densidad comparable a Madrid. Sin embargo, para finales de julio, la población se concentró en apenas el 12,7% de la franja, debido a los desplazamientos y zonas militarizadas, donde muchos ahora viven en tiendas de campaña. Esto la convierte en una de las áreas más densamente pobladas del mundo, en condiciones extremas.

El sistema sanitario, el saneamiento y el suministro de alimentos están al borde del colapso, causando miles de muertes que no se atribuyen directamente a bombardeos o enfrentamientos. Un estudio de la Universidad Royal Holloway de Londres, liderado por Michael Spagat, calcula que entre 4.500 y 12.500 personas murieron por causas indirectas hasta enero pasado. Además, el mismo análisis estima que entre 60.000 y 90.000 personas han muerto en total en el conflicto, la mayoría mujeres, niños o mayores de 65 años, cifras que superan ampliamente los datos oficiales.

## Pérdidas humanas y el descenso de la esperanza de vida

Estimaciones independientes sitúan en torno a 55.000 a 79.000 los gazatíes fallecidos por heridas traumáticas hasta finales de junio de 2024. Estas cifras duplican los recuentos oficiales, que reportaron 38.000 muertes en junio y 47.500 en enero, en un contexto donde se calcula que entre el 4% y el 5% de la población anterior a la guerra ya ha sido asesinada.

El impacto demográfico es devastador. La esperanza de vida en Gaza habría bajado en más de 35 años, situándose en aproximadamente la mitad de los niveles previos al conflicto. En porcentaje, esta caída supera la registrada durante el Gran Salto Adelante en China, y en valores absolutos, es comparable con las pérdidas humanas del genocidio en Ruanda. Para quienes han sobrevivido, la situación es cada vez más desesperante.

## La crisis en los servicios básicos y los costos de reconstrucción

La infraestructura esencial está severamente afectada. Para agosto, la ONU informó que el 76% de las escuelas habían sido dañadas por los ataques, y cerca del 95% de los hospitales sufrían daños considerables. La recuperación de Gaza implica una inversión enorme, que el Banco Mundial estimó en unos 53.000 millones de dólares en febrero pasado. Esto representa más del doble del PIB conjunto de Gaza y Cisjordania antes del conflicto, y la reconstrucción requerirá esfuerzos internacionales sin precedentes.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *