Logo

La falta de muestras de afecto en la pareja puede afectar la salud mental y emocional, advierten expertos

Escrito por radioondapopular
agosto 10, 2025
La falta de muestras de afecto en la pareja puede afectar la salud mental y emocional, advierten expertos

La falta de muestras de afecto en las relaciones de pareja y su impacto en la salud emocional

La ausencia de expresiones afectivas, como los abrazos y los gestos de cariño, puede afectar de manera significativa la calidad de una relación de pareja. Esta carencia, que puede generar sentimientos de vacío emocional, no necesariamente se presenta en todos los vínculos, pero cuando ocurre, suele tener consecuencias para la salud mental de las personas involucradas.

Especialistas en psicología y psicoanálisis coinciden en que la falta de demostraciones de afecto puede derivar en malestar emocional y dificultades en la comunicación afectiva. Infobae consultó a expertos para entender qué factores contribuyen a esta dinámica y cómo puede afectar las relaciones a largo plazo.

Raíces profundas en la infancia y el contexto familiar

La psicoanalista Rosalía Álvarez, miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), explica que este fenómeno tiene múltiples aristas y raíces en experiencias tempranas. “La forma en que nuestros padres expresaban su cariño, la relación entre ellos y nuestros primeros vínculos influyen en nuestro estilo afectivo actual”, señala. Todo ello configura rasgos de personalidad y maneras de relacionarse que pueden persistir con el tiempo.

Para quienes conviven con una pareja que no muestra afecto, esta situación puede convertirse en una fuente de malestar. Álvarez advierte que, si bien algunos reconocen esa dificultad, muchas veces el sufrimiento recae en la otra persona. “Cuando la escasa expresividad ya existía al momento de formar la pareja, la otra parte debe aprender a tolerar esa distancia emocional”, indica.

Este déficit afectivo no solo representa un desafío individual, sino que también añade presión a la relación, exigiendo tolerancia y adaptación por parte de quien anhela mayor cercanía. Quienes han convivido previamente con personas poco expresivas suelen comprender mejor esa dinámica, pero en algún momento, la necesidad de afecto puede volverse insostenible.

Factores culturales y experiencias que moldean la expresividad

El entorno familiar y cultural también juegan un papel crucial en la manera en que las personas demuestran cariño. Según el psicoanalista Eduardo Claudio Drucaroff, las demostraciones afectivas en la pareja están influenciadas por la personalidad de cada individuo y el contexto en el que se desarrolla la relación.

Experiencias como la pérdida temprana de la madre, depresiones posparto o relaciones en las que los padres no demostraban afecto son causas frecuentes de estilos poco demostrativos. Álvarez señala que estos factores dejan huellas profundas y que, en muchos casos, las personas aprenden a no expresar sus sentimientos como mecanismo de protección.

Asimismo, la cultura puede determinar ciertos patrones de expresividad, ya que algunas sociedades valoran la reserva emocional por motivos climáticos, sociales o históricos. Entender el origen de estas conductas permite abordar las dificultades con mayor empatía y buscar formas de fortalecer la comunicación afectiva en pareja.

El impacto a largo plazo y la importancia del reconocimiento

Para Drucaroff, la influencia del entorno familiar y social puede consolidar estilos afectivos que permanecen con el tiempo. La clave está en reconocer estas dinámicas y comprender que, si bien en algunos casos la escasa demostración de afecto está arraigada en experiencias pasadas, también puede modificarse mediante trabajo emocional y terapia.

En definitiva, la falta de gestos de cariño puede afectar la salud mental y el bienestar emocional de quienes los necesitan. La tolerancia, la comunicación abierta y la comprensión del contexto cultural y familiar son fundamentales para mantener relaciones saludables y equilibradas.

En conclusión, entender las raíces y las implicancias de la escasa expresividad en las parejas ayuda a promover relaciones más empáticas y enriquecedoras para ambos miembros.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *