Logo

La Fed recorta tasas un 0.25% ante desaceleración laboral y estancamiento económico

Escrito por radioondapopular
septiembre 17, 2025
La Fed recorta tasas un 0.25% ante desaceleración laboral y estancamiento económico

La Reserva Federal de Estados Unidos anunció este miércoles una reducción en las tasas de interés en 0,25 puntos porcentuales, situándolas ahora entre el 4,00 % y el 4,25 %. La decisión responde a un mercado laboral que muestra signos de desaceleración, lo que ha frenado el crecimiento económico.

El banco central estadounidense comunicó su decisión en una rueda de prensa en la tarde de este miércoles, en medio de un escenario de incertidumbre económica y datos que reflejan una tendencia a la baja en el mercado laboral.

## Contexto y antecedentes

Antes de esta reducción, la última vez que la Fed bajó las tasas fue en diciembre del año pasado, cuando recortó en 25 puntos básicos. En ese momento, las tasas quedaron entre el 4,25 % y el 4,50 %, niveles en los que se mantuvieron durante varios meses. La decisión de hoy marca la tercera reducción en 2024, en un contexto de desaceleración económica y aumentos moderados en la inflación.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha destacado que la economía presenta incertidumbres que justifican la cautela en la política monetaria. Según Powell, mantener las tasas permite a la autoridad monetaria ajustar su estrategia en función de cómo evolucionen las condiciones económicas.

La decisión llega tras varios informes de empleo que muestran un crecimiento laboral más lento, junto con un leve incremento en la inflación. La Fed señala en su comunicado que, pese a la desaceleración, la inflación aún se mantiene ligeramente elevada, y la recuperación del mercado laboral enfrenta riesgos adicionales.

## Análisis y declaraciones oficiales

El banco central explicó que «las condiciones económicas han moderado su ritmo en el primer semestre del año», y que el mercado laboral, aunque aún bajo en niveles históricos, presenta señales de enfriamiento, como una desaceleración en la creación de empleos y un aumento en la tasa de desempleo.

En una rueda de prensa posterior, Powell afirmó que la disminución en la oferta y demanda de trabajadores es «inusual» y atribuyó esta tendencia a políticas arancelarias y de inmigración. Además, subrayó que la Fed está abierta a realizar más recortes si emergen riesgos que puedan obstaculizar sus objetivos de empleo y control de la inflación.

La institución también advirtió que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas sigue siendo elevada, y que los riesgos a la baja para el empleo han aumentado. La política monetaria continúa siendo flexible para adaptarse a los cambios del entorno económico.

## Influencia política y presión externa

Este recorte se produce en un contexto de creciente presión política sobre la Fed, que, pese a su independencia constitucional, ha sido criticada públicamente por el expresidente Donald Trump. Trump ha cuestionado en varias ocasiones la cautela del banco central y ha llegado a calificar a Powell como «demasiado lento» en la implementación de recortes.

Además, el gobierno de Estados Unidos ha intentado remover a la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, designada por el presidente Joe Biden, alegando irregularidades en su historial hipotecario. Sin embargo, un tribunal federal bloqueó esta medida, y la Casa Blanca anunció que apelará la decisión.

Mientras tanto, el gobierno ha nombrado temporalmente a Stephen Miran, cercano a Trump, para ocupar un puesto en la Junta de la Reserva Federal. La nominación ha sido criticada por su afinidad con la administración, y su confirmación en el Senado fue muy ajustada.

En definitiva, la decisión de hoy refleja la delicada situación económica de EE. UU., en la que la Fed busca equilibrar el control de la inflación con la promoción del empleo, en medio de una creciente influencia de los debates políticos en su gestión.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *