Logo

La fiscalía inhabilita a Delia Espinoza por presuntos abusos denunciados ante el Congreso

Escrito por radioondapopular
noviembre 26, 2025
La fiscalía inhabilita a Delia Espinoza por presuntos abusos denunciados ante el Congreso






Comisión Permanente aprueba inhabilitación de Delia Espinoza: denuncias y controversias



Comisión Permanente aprueba inhabilitación de Delia Espinoza
Comisión Permanente aprueba la inhabilitación de Delia Espinoza: ¿cuáles son los abusos en el proceso que denuncia la fiscal?

Decisión de la Comisión Permanente del Congreso

La Comisión Permanente del Congreso de la República aprobó, con una votación de 16 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones, el informe final que recomienda inhabilitar por diez años a la fiscal de la Nación suspendida, Delia Espinoza. Además, autorizó que la Fiscalía inicie una investigación en su contra por presuntos delitos de abuso de autoridad, prevaricato, falsedad genérica y usurpación de funciones.

Las acusaciones en su contra

La fiscal Espinoza fue señalada por firmar un documento que establecía lineamientos para los fiscales y la Policía Nacional del Perú (PNP) en materia de investigación. Según los parlamentarios que presentaron la denuncia, esta acción implicaba una negativa a acatar la ley que devuelve la conducción de la investigación preliminar a la PNP.

Reacciones de Delia Espinoza

Tras conocerse la decisión de la Comisión Permanente, Espinoza denunció una serie de arbitrariedades en su contra y advirtió que esta medida podría tener repercusiones para los congresistas que la respaldaron. En sus declaraciones, afirmó:

“Y si ellos quieren seguir vulnerando el Estado de derecho, desde ahora ya estamos en dictadura parlamentaria.”

¿Cuáles son las irregularidades denunciadas por Espinoza?

Delia Espinoza cuestionó diversos aspectos del proceso llevado a cabo por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales y la Comisión Permanente, señalando que habrían cometido vicios en su contra.

Vicios en la denuncia constitucional

La fiscal explicó que la denuncia constitucional contemplaba una sanción para toda la Junta de Fiscales Supremos, integrada por Zoraida Ávalos, Juan Carlos Villena, Pablo Sánchez y ella misma. Sin embargo, en las votaciones contra Ávalos, Villena y Sánchez, la mayoría optó por abstenerse, lo que retrasó la definición del caso. En esas votaciones, la bancada de Fuerza Popular no participó, y en Alianza para el Progreso, Podemos Perú y Acción Popular prevalecieron las abstenciones.

El cambio en la votación sobre Espinoza

Cuando llegó el momento de votar por la sanción contra Espinoza, la tendencia cambió y la mayoría de los grupos parlamentarios apoyaron la inhabilitación. La fiscal afirmó que esto responde a un motivo político y de venganza, señalando:

“Están corriendo contra mí. A los demás colegas los han salvado. Pero contra mí, sí. ¿Por qué? Porque es venganza. Es venganza política.”

Vicios en la competencia de la Junta de Fiscales

Espinoza también cuestionó que la Junta de Fiscales Supremos no sea la instancia encargada de aprobar las directivas institucionales. Los lineamientos sobre la conducción de la investigación preliminar, motivo central de la denuncia, no habrían sido elaborados por dicha junta, sino por otras instancias. La fiscal afirmó que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales tenía conocimiento de esto.

“Es un reglamento que no ha sido elaborado en junta de fiscales supremos, y sin embargo, han votado en un caso en el que no he tenido participación alguna. Todo está en los documentos entregados a la Subcomisión.”

Irregularidades en la transmisión del proceso

Delia Espinoza denunció que la sesión de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales en la que se discutió su sanción no fue transmitida en vivo, lo cual, en su opinión, vulnera el debido proceso y puede invalidar la decisión tomada. Aseguró que:

“Ya han atropellado bastante mis derechos fundamentales, porque no se nos permitió actuar con las garantías del debido proceso. Incluso, se interrumpió la transmisión en vivo y no han querido declarar nulidades.”

Implicaciones y advertencias

La fiscal Espinoza advirtió que las acciones en su contra representan una vulneración de sus derechos y una posible vulneración del Estado de Derecho, sugiriendo que el proceso tiene tintes políticos y arbitrarios.




Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *