Logo

¡La Flotilla Mundial de Ayuda a Gaza Se Vuelve! Fuerzas de la Naturaleza Obligan a Retornar a Barcelona en Medio de Tormentas Devastadoras

Escrito por radioondapopular
septiembre 1, 2025
¡La Flotilla Mundial de Ayuda a Gaza Se Vuelve! Fuerzas de la Naturaleza Obligan a Retornar a Barcelona en Medio de Tormentas Devastadoras

La Flotilla Global Sumud se ve obligada a regresar por mal clima

La Flotilla Global Sumud, que transportaba ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza, bajo bloqueo israelí, tuvo que dar marcha atrás debido a condiciones meteorológicas adversas, según informaron tanto el grupo como las fuentes que viajaban con la misión.

La organización explicó a través de su cuenta en X (antes Twitter) que los vientos fuertes, superiores a 30 nudos (55.6 km/h o 34.5 mph) en el mar Mediterráneo, representaban un riesgo para las embarcaciones menores que integran la convoy.

“La decisión fue tomada por la comisión de mando de la flotilla… para regresar al puerto de La Vela en Barcelona”, informó Mauricio Morales, reportero de Al Jazeera desde la embarcación Familia, parte de la flotilla.

El regreso ocurrió aproximadamente tres horas antes de la llegada, añadió Morales. La flotilla, que zarpó desde Barcelona el domingo, decidió detener su avance tras realizar pruebas en el mar y evaluar que era más seguro esperar a que pase la tormenta.

Nuevo intento programado para lunes

La organización señaló en X que planean reanudar la misión el próximo lunes, una vez que las condiciones meteorológicas mejoren. La flotilla, compuesta por decenas de pequeñas embarcaciones civiles, transporta voluntarios y suministros humanitarios.

Originalmente, tenían previsto encontrarse en Túnez con una segunda ola de barcos este jueves, aunque ese plan ha sido ligeramente pospuesto debido a las condiciones del mar.

COMUNICADO OFICIAL: La salida de la Flotilla Global Sumud se retrasa por prioridad en la seguridad ante los fuertes vientos en el Mediterráneo. pic.twitter.com/A4YDahLiJh

— Global Sumud Flotilla (@GlobalSumud) 1 de septiembre de 2025

## La historia de las flotillas de ayuda a Gaza

Este es el tercer intento reciente de enviar ayuda marítima a Gaza para romper el bloqueo israelí. Sin embargo, anteriores misiones fueron interceptadas ilegalmente por las fuerzas navales israelíes en aguas internacionales. La Flotilla Global Sumud afirma ser la más grande en su tipo, con más de 50 barcos y delegaciones de al menos 44 países. Además de las embarcaciones que partieron desde Barcelona, se espera que en los próximos días se unan más barcos desde diferentes puntos del Mediterráneo, como Túnez y Sicilia.

## Participantes y apoyo internacional

Organizada por cuatro coaliciones principales —la Global Movement to Gaza, la Freedom Flotilla Coalition, la Maghreb Sumud Flotilla y Sumud Nusantara— la flotilla cuenta con voluntarios de países como Australia, Brasil, Colombia, Sudáfrica y muchas naciones europeas. Los participantes aseguran no tener afiliación con ningún gobierno ni partido político.

Entre los voluntarios destacados se encuentran figuras como Greta Thunberg, activista climática sueca; Thiago Avila, activista brasileño; Ada Colau, exalcaldesa de Barcelona; Liam Cunningham, actor irlandés, y Eduard Fernández, actor español. Muchos de los participantes ya han sido parte de intentos anteriores.

El comité de dirección de la coalición incluye a activistas reconocidos, defensores de derechos humanos y académicos, como Saif Abukeshek, Yasemin Acar, Kleoniki Alexopoulou y otros. Aunque muchas flotillas anteriores fueron bloqueadas, en 2008 dos barcos del Movimiento de Gaza Libre lograron llegar a la franja. Desde 2010, los intentos han sido interceptados o atacados por las fuerzas israelíes, con incidentes memorables como la incursión en la Mavi Marmara en 2010, que dejó diez activistas muertos.

## La crisis humanitaria en Gaza

Estos esfuerzos de ayuda emergen en un contexto de crisis humanitaria en Gaza, que se agudiza rápidamente. La ONU declaró en agosto que existe una hambruna en varias zonas del enclave, un diagnóstico que Israel niega. La situación se complica por las órdenes de desplazamiento forzado y los bombardeos intensos, que dejan a miles de civiles afectados.

Desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, la cifra oficial de muertos en Gaza supera los 63,000, mientras que más de 160,000 personas han resultado heridas, según el Ministerio de Salud local. La comunidad internacional continúa preocupada por la gravedad de la crisis y los obstáculos para la ayuda humanitaria en la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *