Logo

La historia de Hiroshima: El día en que Estados Unidos lanzó la bomba atómica y cambió la historia mundial

Escrito por radioondapopular
agosto 6, 2025
La historia de Hiroshima: El día en que Estados Unidos lanzó la bomba atómica y cambió la historia mundial

El día que Hiroshima cambió para siempre

El 6 de agosto de 1945, a las 8:15 de la mañana, el mundo presenció uno de los eventos más devastadores de la historia moderna. En ese momento, un bombardero estadounidense B-29 llamado Enola Gay lanzó la primera bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima. La escena quedó marcada por la magnitud de la destrucción y el horror que siguió. La decisión de utilizar esta arma sin precedentes fue parte de una estrategia para poner fin a la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico, sin necesidad de una invasión terrestre que habría causado muchas más bajas.

El vuelo y la carga mortal

El avión, pilotado por el coronel Paul Tibbets, había partido desde la base aérea de North Field, en Tinian, tras un vuelo de seis horas. A bordo, también viajaban oficiales y técnicos, todos conscientes de que llevaban un arma de destrucción masiva. Tibbets bautizó su avión “Enola Gay”, en honor a su madre, un nombre que en contraste con lo que cargaba, resultaba irónico. La bomba que llevaba el avión era conocida como “Little Boy”, una ojiva de uranio-235 que pesaba 4.400 kilos y medía tres metros de largo. Con una potencia de explosión equivalente a 16 kilotones de dinamita, fue detonada a unos 600 metros de altura sobre Hiroshima.

La devastación en Hiroshima

La explosión causó una destrucción instantánea en un radio de 1,6 kilómetros, arrasando aproximadamente el 69% de los edificios y dañando otro 10%. La fuerza de la bomba generó incendios que se extendieron por más de 11 kilómetros cuadrados y produjeron una columna de humo y fuego en forma de hongo, visible incluso desde la distancia. Los efectos fueron catastróficos: unos 70.000 personas murieron en el acto, muchas de ellas calcinadas o aplastadas por los escombros. Posteriormente, miles más sucumbieron a los efectos de la radiación, que contaminó extensas áreas y provocó enfermedades y deformidades en los sobrevivientes.

Relatos del horror y respuesta internacional

Desde la cabina del Enola Gay, el artillero y fotógrafo George Caron observó horrorizado cómo la ciudad se consumía en llamas y humo. Describió en tiempo real la imponente masa de fuego en forma de hongo que se elevaba, acompañada por incendios incontrolables y una nube que parecía llegar a miles de metros de altura. La escena reflejaba una catástrofe de proporciones inimaginables. La noticia de la devastación se transmitió rápidamente, y horas después, el presidente Harry Truman anunció al mundo que Estados Unidos había utilizado la bomba atómica como una medida para acelerar el fin del conflicto. En su discurso, Truman advirtió que el poder destructivo de las armas nucleares sería empleado para destruir las capacidades militares japonesas, amenazando con una “lluvia de destrucción” en caso de que Japón no se rindiera.

El uso de la bomba atómica en Hiroshima marcó un punto de inflexión en la historia militar y política global. La innovación tecnológica que llevó a su desarrollo fue el resultado de años de investigación secreta en Estados Unidos, conocida como el Proyecto Manhattan. Este evento no solo aceleró la conclusión de la guerra, sino que también inició la era de las armas nucleares, con consecuencias que aún resuenan en la política internacional y en los debates éticos sobre el uso de estas armas de destrucción masiva.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *