Logo

La historia de Teresa de Calcuta, monja que asistía a moribundos y enfrentó acusaciones de vínculos con dictadores

Escrito por radioondapopular
agosto 26, 2025
La historia de Teresa de Calcuta, monja que asistía a moribundos y enfrentó acusaciones de vínculos con dictadores

## El legado de Madre Teresa de Calcuta en sus 115 años de historia

El 26 de agosto de 1910 nació Agnes Bojaxhiu en Uskub, la actual ciudad de Skopie, en Macedonia del Norte. Proveniente de una familia albanesa acomodada, fue criada en un entorno católico estricto que la apasionó desde muy joven. A los 17 años, dejó su hogar y la comodidad familiar para ingresar en la orden de la Virgen de Loreto en Irlanda, y posteriormente continuó su noviciado en la India.

## La vocación y el llamado divino

En septiembre de 1946, durante un largo viaje en ferrocarril a Calcuta, Agnes sintió el llamado de Dios que le indicó su misión: ayudar a los más pobres entre los pobres. Con una convicción firme, solicitó permiso al Papa Pío XII para abandonar el convento y trasladarse a Calcuta, donde fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad. Desde entonces, vistió siempre el sari blanco con tres franjas azules, símbolo de su compromiso con los más necesitados. En su diario, escribió: “Nuestro Señor quiere que sea una monja libre cubierta con la pobreza de la cruz. La pobreza de esta gente debe ser algo muy difícil para ellos. Mientras buscaba un hogar, caminé y caminé hasta que mis brazos y piernas me dolieron. Pensé en cuánto debía dolerles a ellos en su cuerpo y alma, buscando un hogar, comida y salud. Por mi propia elección, mi Dios, y porque te amo, deseo permanecer y hacer lo que sea que tu Santa Voluntad me pida”.

## La creación de los hogares para los moribundos

A los 42 años, en 1952, inauguró su primer hogar para moribundos en Calcuta. Tras obtener ayuda de funcionarios indios, convirtió un templo hindú abandonado en el Hogar para moribundos “Kalighat”, un hospicio gratuito para los más pobres. Con el tiempo, su nombre se modificó a “Kalighat, la casa del corazón puro”. Allí, Madre Teresa ofrecía atención médica básica y, sobre todo, la oportunidad de morir con dignidad, respetando las tradiciones religiosas de cada paciente: musulmanes leían el Corán, hindúes bebían agua del Ganges y católicos recibían los últimos ritos.

## La filosofía del sufrimiento y la controversia

Madre Teresa fue reconocida oficialmente por el Vaticano por su labor con los moribundos, pero su figura también generó controversia. Para ella, la muerte era el paso más alto del ser humano, y consideraba que morir en paz con Dios era la mayor realización. En sus palabras, “la muerte es el escalón más alto del ser humano. Una persona alcanza ese estado más alto cuando muere en paz con Dios. Ver cómo sufren su destino también es algo maravilloso. Sufren como Jesucristo en la cruz y así se acercan a él”.

Su exaltación del dolor como camino de purificación fue objeto de críticas, incluso por figuras como Christopher Hitchens, quien la calificó como “Ángel del Infierno”. El escritor argentino Martín Caparrós la describió como una mujer fascinada por el dolor y la muerte. Madre Teresa misma afirmó que en sus tanatorios, la misión no era salvar vidas, sino acompañar a los moribundos hasta su último suspiro.

## Su vida y legado en la historia moderna

Agnes Bojaxhiu, que adoptó el nombre de Madre Teresa, fue una mujer que encarnó un compromiso profundo con los más desprotegidos. En 1952, fundó las Misioneras de la Caridad, una congregación dedicada a atender a los enfermos, los moribundos y los pobres. La imagen de Madre Teresa, de rostro arrugado y mirada intensa, se convirtió en símbolo mundial de la caridad y el sacrificio. Sin embargo, su visión del dolor y su enfoque en la muerte digna continúan siendo objeto de debate y análisis.

Su vida, marcada por un llamado divino y una dedicación total a los más necesitados, sigue siendo un referente en la historia de la ayuda humanitaria y la fe católica, a 115 años de su nacimiento.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *