Logo

La historia del kétchup: de remedio estomacal a símbolo de la gastronomía actual

Escrito por radioondapopular
agosto 30, 2025
La historia del kétchup: de remedio estomacal a símbolo de la gastronomía actual

## El origen medicinal del kétchup y su historia ancestral

El kétchup, hoy en día un condimento omnipresente en hogares de todo el mundo, tiene una historia sorprendente que se remonta a más de 2.000 años. En sus primeras etapas, fue utilizado como remedio medicinal para tratar problemas como la diarrea y otras dolencias. Según documentación de la revista *Popular Science*, su evolución atraviesa diversas culturas, comenzando como una antigua salsa fermentada en China. Con el tiempo, esta salsa se transformó en un producto que, además de sus propiedades curativas, se consolidó como un símbolo importante en la gastronomía mundial.

A lo largo de su historia, comerciantes, médicos, empresarios y consumidores han jugado roles fundamentales en su desarrollo. La historia del kétchup demuestra que incluso los productos más cotidianos pueden tener un pasado lleno de sorprendentes transformaciones y significados culturales.

## Los orígenes en China y la llegada a Europa

El surgimiento del kétchup data aproximadamente del año 300 a.C., cuando marineros en China preparaban una salsa fermentada de pescado llamada “ke-tchup”. En sus primeros tiempos, esta salsa no contenía tomate, ya que este ingrediente aún no formaba parte de las recetas tradicionales. Durante el siglo XVII, comerciantes europeos introdujeron esta salsa en Europa, donde empezó a experimentar diversas modificaciones. Documentos antiguos, como “Ketchup in Paste, From Bencoulin in the East Indies” de 1732, reflejan su presencia en regiones como Indonesia.

Según *Popular Science*, en Europa se añadieron ingredientes como setas, nueces y flores de saúco para diversificar la receta. Para 1787, una receta inglesa incluía ingredientes como anchoas, chalotas, rábano picante y nuez moscada, pero todavía sin presencia de tomate en su composición.

## La incorporación del tomate y su percepción en Europa y América

El tomate, originario de Sudamérica, llegó a Europa y América en el siglo XVI. Sin embargo, inicialmente fue temido debido a la toxicidad atribuida a sus hojas. Según el historiador Andrew F. Smith, citado por *Popular Science*, en el siglo XVIII la percepción del tomate cambió gracias a la influencia de médicos ingleses y estadounidenses que promovían sus supuestas virtudes medicinales. Estos médicos defendían que el tomate tenía propiedades curativas, lo que ayudó a que su reputación mejorara y ganara aceptación como alimento y condimento.

Ya en el siglo XVI, el médico inglés John Gerard sugirió que los tomates cocidos podían ser seguros para el consumo. Para 1750, médicos británicos comenzaron a recetar tomates para tratar problemas digestivos y hepáticos, una práctica que se extendió a América. Thomas Jefferson también difundió la creencia de que quienes consumían tomates en cantidad no morirían, atribuyendo al doctor John de Sequeyra la introducción del tomate en Virginia.

## El auge del tomate como remedio y la evolución del kétchup

La confianza en las propiedades medicinales del tomate se expandió rápidamente en Estados Unidos. Los médicos comenzaron a recetar tomates para tratar problemas como la indigestión y la diarrea, y participaron en la creación de las primeras recetas de kétchup con tomate en el país. En 1812, el científico y horticultor James Mease elaboró una fórmula que incluía tomates, brandy, macis, pimienta de Jamaica y sal.

Uno de los principales defensores de las propiedades medicinales del tomate fue el médico John Cook Bennett, quien recomendaba su consumo para tratar diarrea y problemas digestivos en todas sus formas. Bennett, además, participó en la fundación de la Sociedad Médica de Illinois y persistió en su defensa del tomate incluso después de ser excomulgado en 1842.

## La comercialización y el declive de las píldoras de tomate

En 1835, el doctor A. J. Holcombe lanzó las primeras “píldoras de tomate” en Alabama. Pronto, otros vendedores como Archibald Miles en Cleveland y Guy R. Phelps comenzaron a ofrecer cápsulas que prometían curar diversos males, presentadas como extracto puro de tomate. Sin embargo, muchas de estas píldoras ni siquiera contenían tomate, lo que generó escepticismo en la comunidad médica.

Hacia 1865, la creencia en las propiedades curativas del tomate comenzó a disminuir. Esto coincidió con avances en el proceso de embotellado y la expansión del kétchup comercial, que se convirtió en el producto dominante en el mercado. La historia del kétchup refleja así una transformación desde un remedio medicinal hasta un condimento popular y cotidiano.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *