Logo

La histórica iglesia de Kiruna, Suecia, realiza impresionante traslado de 113 años y 600 toneladas a su nueva ubicación

Escrito por radioondapopular
agosto 20, 2025
La histórica iglesia de Kiruna, Suecia, realiza impresionante traslado de 113 años y 600 toneladas a su nueva ubicación





Traslado de la iglesia de Kiruna en Suecia: un monumental desafío urbano

La iglesia de Kiruna llega en marcha hacia su nueva ubicación

Después de un recorrido de dos días y aproximadamente 5 kilómetros, la icónica iglesia de Kiruna, en Suecia, fue trasladada con éxito a su nuevo emplazamiento en el centro de la ciudad el miércoles por la tarde. Este traslado representa uno de los proyectos de ingeniería más ambiciosos en la historia reciente del país.

La estructura, que pesa más de 600 toneladas y tiene 113 años de antigüedad, fue cuidadosamente levantada desde sus cimientos. Para ello, se utilizó un sistema de remolques especialmente diseñados y una plataforma con 224 ruedas. La iglesia avanzó lentamente, a una velocidad de aproximadamente un kilómetro por hora, sobre un camino estrecho que fue adaptado para facilitar su desplazamiento.

Detalles del traslado y restauración

Durante el proceso, la iglesia de madera, considerada una de las más grandes y bellas de Suecia, fue colocada sobre un remolque especialmente preparado para la ocasión. En su interior, los expertos inspeccionarán y restaurarán elementos como el retablo y el órgano, que fueron trasladados junto con la estructura. La operación ha generado gran expectativa en la comunidad y en el país, debido a su magnitud.

El traslado se realizó con la esperanza de que la iglesia vuelva a estar en funcionamiento a fines de 2026 o principios de 2027. Tras una parada nocturna, la estructura continuó su desplazamiento hacia el nuevo centro urbano, avanzando a un ritmo de medio kilómetro por hora, apoyada en un sistema de vigas y remolques de alta tecnología.

Retos y contexto del proyecto

El proceso no estuvo exento de dificultades. Kjell Olovsson, gerente de proyectos de la constructora Veidekke, explicó que el progreso fue más lento el miércoles debido a algunos puntos complicados que se tuvieron que sortear, incluyendo obstáculos en el camino. Además, el campanario, que se encuentra separado de la estructura principal, será trasladado en una fecha posterior, específicamente el 26 de agosto.

Este traslado forma parte de un plan urbano sin precedentes: la reubicación completa de Kiruna, una ciudad situada en la región ártica, que enfrenta el hundimiento de su suelo provocado por la actividad minera de la empresa estatal LKAB. La operación, que demandó ocho años de preparación y un presupuesto cercano a los 53 millones de dólares, contó incluso con una bendición especial de la propia iglesia antes de iniciar el proceso.

Repercusiones y cobertura mediática

El evento atrajo a más de 10.000 espectadores, entre ellos el rey Carl XVI Gustavo, que presenciaron el avance desde diferentes puntos a lo largo del recorrido. La cadena pública sueca SVT transmitió en vivo el evento, que fue denominado «El gran movimiento de la iglesia». Decenas de cámaras cubrieron la operación, generando interés internacional y convirtiéndola en un espectáculo nacional y global.

La iglesia de Kiruna, diseñada por el arquitecto Gustaf Wickman con un estilo que recuerda las cabañas sami tradicionales, no solo posee un valor patrimonial. En su interior alberga un retablo pintado por el príncipe Eugen, miembro de la familia real sueca, y un órgano con más de 2.000 tubos, ambos cuidadosamente embalados para su traslado.

Este ambicioso proyecto refleja la amenaza que enfrenta la ciudad debido a las actividades mineras y su impacto en el suelo, y simboliza un esfuerzo por preservar su patrimonio cultural y religioso en medio de los desafíos del cambio urbano.

Fuentes y más información

Para ver el video del traslado, puedes visitar los enlaces proporcionados o consultar las plataformas de noticias suecas que cubrieron en vivo la operación.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *