Logo

La IA generativa impacta negativamente en la contratación de jóvenes en EE.UU.

Escrito por radioondapopular
agosto 26, 2025
La IA generativa impacta negativamente en la contratación de jóvenes en EE.UU.

## La inteligencia artificial generativa impacta la entrada laboral de los jóvenes en Estados Unidos

La llegada de la inteligencia artificial generativa al mercado laboral de Estados Unidos ha dejado una huella significativa, especialmente entre los trabajadores jóvenes. Un estudio reciente, elaborado por economistas de la Universidad de Stanford, revela que desde finales de 2022 la contratación de personas de 22 a 25 años en ocupaciones altamente expuestas a la automatización, como el desarrollo de software y la atención al cliente, ha registrado una caída notable.

Este fenómeno ocurre en un contexto de adopción acelerada de herramientas como ChatGPT, lo que plantea nuevos desafíos para el empleo juvenil y reaviva el debate sobre el futuro del trabajo en la era de la automatización.

## Análisis del impacto en el empleo juvenil

El estudio, basado en datos administrativos de nóminas de la mayor empresa de procesamiento de pagos en Estados Unidos, permite observar cómo la inteligencia artificial generativa está modificando el acceso al empleo para los jóvenes. Los autores del análisis, Erik Brynjolfsson, Bharat Chandar y Ruyu Chen, identifican un cambio claro y medible en la trayectoria laboral de los trabajadores más jóvenes en sectores expuestos a la IA. Brynjolfsson afirmó: “Existe un cambio evidente cuando se observa específicamente a los jóvenes trabajadores altamente expuestos a la IA”.

Entre los hallazgos principales, destaca que en las ocupaciones donde la IA puede automatizar tareas, el empleo juvenil ha disminuido considerablemente desde finales de 2022. Por ejemplo, el número de desarrolladores de software de 22 a 25 años era casi un 20% menor en julio de 2025 en comparación con el pico registrado a finales de 2022.

## Contraste con otros sectores y efectos diferenciados

Esta tendencia contrasta con la estabilidad o incluso crecimiento del empleo entre trabajadores de mayor edad en las mismas profesiones, así como con la evolución positiva en ocupaciones menos expuestas a la automatización, como la de auxiliares de enfermería. El estudio también señala que la caída en el empleo juvenil no se limita al sector tecnológico. Los representantes de atención al cliente, una categoría que generalmente no requiere estudios universitarios, han seguido un patrón similar al de los desarrolladores de software.

Por otro lado, en profesiones menos expuestas a la automatización, como los auxiliares de enfermería, el empleo juvenil ha crecido incluso más rápido que el de los trabajadores de mayor edad. La investigación distingue entre dos efectos de la inteligencia artificial en el mercado laboral: la automatización y la complementación. Cuando la IA automatiza tareas, suele reducirse el empleo juvenil, pero en ocupaciones donde actúa como complemento, ayudando a los trabajadores a desempeñar mejor sus funciones, se observa un aumento en la contratación de jóvenes.

## La complementariedad de la IA y su potencial para generar empleo

Brynjolfsson resaltó esta diferencia: “Lo más valioso es hacer cosas nuevas que amplíen las capacidades de las personas, lo que lleva a ganancias que animan a las empresas a contratar a más, y no a menos, personas”. Esta visión optimista sugiere que la inteligencia artificial, si se utiliza de manera complementaria, puede ser un motor de creación de empleo en lugar de destrucción.

El análisis de nóminas revela que la IA transforma el acceso al empleo juvenil en Estados Unidos, y el economista expresó su satisfacción al comprobar que este enfoque de “aumentación” puede beneficiar a los trabajadores y generar más oportunidades laborales.

## Estabilidad en salarios y conclusiones finales

A pesar de la atención mediática sobre la posible destrucción de empleos, el estudio encontró que los efectos de la IA en el mercado laboral se manifiestan principalmente en el número de contrataciones y no en los salarios, que se han mantenido estables durante el período analizado. Además, los resultados permanecen consistentes incluso al controlar variables como el sector y otras características del mercado laboral.

En conclusión, aunque la inteligencia artificial generativa ha afectado la entrada de los jóvenes en ciertos sectores, también presenta oportunidades para complementar sus habilidades y promover la creación de empleo. La clave, según los expertos, reside en potenciar su uso como herramienta de ampliación de capacidades, en lugar de solo como mecanismo de automatización.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *