Logo

La inteligencia artificial amenaza los empleos en EE.UU.: traductores, historiadores y ventas entre los más vulnerables

Escrito por radioondapopular
julio 31, 2025
La inteligencia artificial amenaza los empleos en EE.UU.: traductores, historiadores y ventas entre los más vulnerables





Estudio revela cuáles profesiones en EE.UU. son más vulnerables a la automatización por IA

La inteligencia artificial pone en riesgo trabajos de conocimiento en Estados Unidos

Un reciente estudio realizado por Microsoft Research analiza cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando el mercado laboral en Estados Unidos. La investigación, basada en la revisión de 200.000 conversaciones con el chatbot Copilot, identificó las diez profesiones con mayor probabilidad de ser automatizadas en los próximos años.

El análisis, publicado la semana pasada, revela que trabajos relacionados con la interpretación y la traducción son los más vulnerables a la automatización. Los resultados muestran una tendencia clara: la IA generativa está afectando considerablemente las actividades que requieren habilidades de comunicación, investigación y análisis, especialmente en el sector de conocimiento.

Metodología y criterios del estudio

Para llevar a cabo la investigación, los expertos analizaron conversaciones anónimas entre usuarios estadounidenses y Copilot durante nueve meses en 2024. El objetivo fue determinar en qué tareas los usuarios recurren a la asistencia de la IA y cuáles de esas actividades pueden ser realizadas con éxito por la tecnología.

Se utilizó un índice llamado “AI applicability score”, que mide la susceptibilidad de cada ocupación a la automatización. Este puntaje combina la frecuencia con la que se solicita ayuda en una tarea, el éxito de la IA en realizarla y la extensión de las funciones cubiertas por la tecnología. La satisfacción de los usuarios, basada en calificaciones con pulgar arriba o abajo, también influyó en el cálculo del puntaje.

Profesiones más afectadas y datos relevantes

El estudio indica que los trabajos enfocados en actividades intelectuales y de comunicación enfrentan mayor riesgo de automatización. En contraste, aquellos que requieren trabajo físico o interacción humana directa muestran menor vulnerabilidad. La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. proporcionó datos contextualizando el impacto potencial en el mercado laboral.

Entre las profesiones más expuestas, destacan:

  • Intérpretes y traductores: con un puntaje de 0,49, emplean a aproximadamente 51.560 personas. La IA ya realiza traducciones en tiempo real y genera voces traducidas, lo que amenaza su continuidad en el mercado laboral.
  • Historiadores: con un puntaje de 0,48 y unos 3.040 empleados, utilizan la IA para recopilar información, investigar temas históricos y verificar datos.
  • Asistentes de pasajeros: con un puntaje de 0,47 y 20.190 trabajadores, las tareas de atención y gestión en aeropuertos y terminales son susceptibles de ser automatizadas.
  • Representantes de ventas: con un puntaje de 0,46 y más de un millón de empleados, actividades como la atención al cliente y la presentación de productos pueden ser realizadas por sistemas de IA.
  • Escritores y autores: con un puntaje de 0,45 y casi 50.000 profesionales, la generación y edición de textos están cada vez más automatizadas mediante herramientas de IA.

Implicaciones y perspectivas futuras

Este estudio confirma que la inteligencia artificial está revolucionando el ámbito laboral, especialmente en trabajos que involucran conocimiento, análisis y comunicación. Aunque la automatización puede mejorar la eficiencia, también genera preocupaciones sobre la pérdida de empleos en ciertos sectores.

Expertos advierten que la adaptación y la capacitación serán clave para que los trabajadores puedan enfrentar estos cambios. Además, las empresas y entidades gubernamentales deben diseñar políticas que promuevan la transición y el resguardo de empleos vulnerables a la automatización.

En resumen, el avance de la IA en Estados Unidos evidencia una transformación profunda en el mercado laboral, con ciertos empleos en riesgo y otros que emergen como nuevas oportunidades en la era digital.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *