Logo

La inteligencia artificial impulsa cambios en el trabajo digital, pero el valor humano sigue vigente

Escrito por radioondapopular
septiembre 5, 2025
La inteligencia artificial impulsa cambios en el trabajo digital, pero el valor humano sigue vigente

## La caída en las ofertas laborales y el impacto de la inteligencia artificial

El impacto de la inteligencia artificial (IA) en el mercado laboral ha generado preocupación y debate, especialmente entre quienes buscan su primer empleo. Según datos recientes, las ofertas de trabajo han disminuido un 6,7 % en el último año, con los puestos de entrada siendo los más afectados. Esta tendencia fue reportada por CBS News Sunday Morning, que destacó la dificultad creciente para los jóvenes y recién graduados en acceder a oportunidades laborales.

## La experiencia de los jóvenes y la automatización en los puestos de trabajo

Un ejemplo ilustrativo es el de Olivia Fair, una joven graduada hace cuatro años, quien compartió su experiencia. «He postulado a más de cien empleos en los últimos seis meses y, lamentablemente, ninguno se ha concretado», afirmó. Fair explicó que su trabajo en producción televisiva, donde se encargaba de transcribir entrevistas, fue desplazado por la automatización.

«Ahora ya no hay un grupo de personas transcribiendo; en su lugar, quizás una sola supervisa el proceso y la IA realiza el resto», agregó. La especialista señaló que este tipo de cambios es común en puestos de nivel inicial, donde la tecnología puede ser una herramienta útil pero también reduce la necesidad de mano de obra humana, generando menos empleos en esos ámbitos.

## Expertos analizan la relación entre IA y la disminución de empleos

La directora de investigación económica de Indeed, Laura Olrich, confirmó la tendencia y afirmó que “este es un año difícil. Las ofertas de empleo han caído un 6,7 % año tras año”. Además, destacó que los jóvenes, especialmente los recién graduados, enfrentan mayores dificultades para encontrar trabajo. Olrich sugirió que esta caída en las oportunidades está relacionada, en parte, con el auge de la IA.

No obstante, matizó que la relación no es del todo lineal. «En el sector tecnológico, las ofertas han bajado un 36 % respecto a los niveles previos a la pandemia, pero esta disminución comenzó antes de que la IA se utilizara de forma masiva», precisó. La experta atribuyó parte de la contracción a un exceso de contrataciones durante 2021 y 2022, tras el auge post-pandemia, y también mencionó la incertidumbre en Estados Unidos, marcada por aranceles, impuestos y tensiones internacionales, que ha llevado a muchas empresas a adoptar una postura de espera.

## Perspectivas y temores respecto al futuro laboral y la IA

El temor a que la IA elimine masivamente empleos ha permeado en la opinión pública. Sin embargo, el economista laboral del MIT, David Otter, rechaza los pronósticos alarmistas. En una entrevista, Otter comentó: “Leí una vez que para 2027 estaremos sin trabajo, solos, con delincuencia en las calles. Pensé: ‘¿Cómo puedo apostar en contra de eso?’ y la respuesta es que simplemente no es cierto”.

Otter advirtió que, si bien la IA presenta riesgos y potenciales beneficios, estos no son tan inminentes ni tan dramáticos como muchos creen. Además, resaltó un problema concreto: la desaparición de tareas de apoyo que, en algunos casos, puede afectar la estructura laboral, aunque también genera oportunidades para repensar y adaptar las habilidades requeridas en un entorno en constante cambio.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *