Logo

La mayoría de las especies surgieron en explosiones evolutivas, revelan estudio que redefine la historia de la biodiversidad

Escrito por radioondapopular
agosto 20, 2025
La mayoría de las especies surgieron en explosiones evolutivas, revelan estudio que redefine la historia de la biodiversidad

La mayor parte de la biodiversidad surgió en explosiones evolutivas, según un estudio internacional

La biodiversidad, entendida como la enorme variedad de seres vivos en nuestro planeta, suele considerarse el resultado de procesos lentos y continuos que se extienden durante millones de años. Sin embargo, una investigación reciente revela que más del 80% de las especies conocidas surgieron en fenómenos llamados «explosiones evolutivas» o radiaciones rápidas.

Este hallazgo, llevado a cabo por un equipo internacional de científicos, desafía la idea de una evolución gradual. En lugar de ello, muestra que muchas especies emergieron en períodos muy breves, en los que un grupo de organismos multiplicó su diversidad en poco tiempo. Es como si, en lugar de una evolución pausada, hubiera una «lluvia» de nuevas formas de vida en ciertos grupos específicos.

¿Qué son las explosiones evolutivas y cómo funcionan?

Las explosiones evolutivas ocurren cuando un conjunto de seres vivos encuentra un ambiente favorable o desarrolla una característica innovadora que les brinda ventajas adaptativas. Este fenómeno genera una rápida diversificación, produciendo muchas especies en un período corto.

Por ejemplo, los estudios muestran que grupos como los escarabajos, los murciélagos y las plantas con flores experimentaron estas rápidas diversificaciones que marcaron la historia de la biodiversidad en la Tierra. A estos grupos, los científicos los llaman a veces «grupos afortunados» porque tuvieron condiciones ideales o ventajas evolutivas que facilitaron su expansión.

Construcción del árbol de la vida y análisis de la biodiversidad

Los investigadores crearon un extenso «árbol de la vida», que representa las relaciones evolutivas entre todos los seres vivos. Para ello, integraron datos de bases internacionales, análisis genéticos, morfología y fósiles antiguos. Gracias a esta combinación, lograron determinar cuándo y cómo surgieron los principales grupos de organismos, incluyendo plantas, animales y otros seres vivos.

El estudio abarcó más de 1,5 millones de especies, incluyendo plantas terrestres, insectos y vertebrados como mamíferos, aves, reptiles y peces. También analizaron 17 grandes ramas o «reinos biológicos» y más de dos millones de especies conocidas en total.

¿Por qué ocurrieron estas explosiones de biodiversidad?

El análisis reveló que la mayoría de las especies actuales surgieron en grupos que experimentaron picos de diversificación, en lugar de una expansión lenta y uniforme. Estos saltos ocurren cuando un grupo de organismos encuentra un ambiente nuevo o desarrolla una novedad evolutiva, como un cambio físico, una técnica de alimentación o la capacidad de volar, que les confiere una ventaja adaptativa.

Un ejemplo clásico son los pinzones de Darwin, que hace unos 2,5 millones de años llegaron a las Islas Galápagos y, adaptándose a distintos hábitats y recursos, dieron origen a varias especies nuevas. Este proceso de diversificación rápida continúa siendo fundamental para entender cómo se ha formado la biodiversidad actual.

Ejemplos de radiaciones rápidas en diferentes grupos

En mamíferos, los murciélagos proliferaron rápidamente tras adquirir la capacidad de volar, hace unos 50 millones de años. En los insectos, los escarabajos conquistaron diversos ambientes y recursos, representando hoy aproximadamente el 40% de todas las especies de insectos conocidas.

Estos fenómenos muestran cómo oportunidades únicas y periodos breves de cambio acelerado han sido clave para la formación de la biodiversidad en la Tierra. La comprensión de estos procesos no solo ayuda a entender el pasado, sino que también puede ser vital para conservar las especies en peligro y proteger la riqueza natural del planeta.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *