Logo

La mayoría de los adultos sueña cerca de dos horas por noche: descubre el papel vital del sueño en la salud física y mental

Escrito por radioondapopular
agosto 7, 2025
La mayoría de los adultos sueña cerca de dos horas por noche: descubre el papel vital del sueño en la salud física y mental

¿Cuánto tiempo pasamos soñando cada noche? La ciencia revela datos sorprendentes

El sueño es una función fundamental para mantener el bienestar tanto físico como mental. Durante las horas que dedicamos a descansar, el cuerpo se recupera y el cerebro procesa experiencias, emociones y conocimientos adquiridos. Lejos de ser un simple descanso, el sueño es un proceso activo y complejo que aún guarda muchos secretos para la ciencia.

Duración y fases del sueño

Según un informe de Healthline, aunque la percepción subjetiva puede hacer que parezca que hemos tenido sueños largos, en realidad la mayoría de las personas pasa alrededor de dos horas soñando en total cada noche. Estos sueños se distribuyen en episodios que duran entre 20 y 30 minutos cada uno. La fase de movimiento ocular rápido (REM) suele ser la más vívida y memorable, donde el cerebro exhibe una actividad intensa y los músculos principales se paralizan temporalmente para evitar que actuemos lo que soñamos.

Las historias oníricas pueden durar entre 20 y 30 minutos cada una
Las historias oníricas pueden durar entre 20 y 30 minutos cada una (Imagen Ilustrativa Infobae)

El ciclo del sueño y la experiencia onírica

Durante una noche típica, las personas atraviesan entre cuatro y seis ciclos de sueño. En cada uno, pueden experimentar al menos un sueño, generalmente en la fase REM. La duración de estos ciclos, y en consecuencia de los sueños, varía según cada individuo. Organizaciones como la National Sleep Foundation y los National Institutes of Health coinciden en que el tiempo total dedicado a soñar oscila en torno a las dos horas nocturnas, aunque la cantidad y duración de los sueños puede variar dependiendo del patrón de sueño de cada persona.

Es habitual atravesar entre cuatro y seis ciclos diferentes por noche
Es habitual atravesar entre cuatro y seis ciclos diferentes por noche (Imagen Ilustrativa Infobae)

Fases del sueño y su relación con los sueños

El sueño humano se divide en cuatro etapas: tres de sueño no REM (NREM) y una de sueño REM. Aunque los sueños pueden ocurrir en cualquier fase, los más intensos y narrativos suelen suceder durante el REM, donde la actividad cerebral es elevada y los músculos están paralizados. La percepción del tiempo en los sueños puede variar, y en general, las experiencias oníricas parecen durar lo mismo que su duración real, aunque en sueños especialmente vívidos o lúcidos, la percepción puede distorsionarse.

Algunas hipótesis sugieren que, debido a la menor temperatura cerebral durante el REM, la actividad se vuelve más lenta, lo que podría explicar por qué las escenas en los sueños parecen desarrollarse a un ritmo más pausado. Además, en sueños con contenido extraño o lúcido, la duración percibida puede ser mayor, generando la sensación de experiencias prolongadas.

Sólo un 20% del descanso infantil corresponde a fases intensas y narrativas
Sólo un 20% del descanso infantil corresponde a fases intensas y narrativas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Desafíos en la medición del sueño y los sueños

Uno de los mayores obstáculos para la ciencia es determinar con precisión cuánto tiempo duran realmente los sueños. La mayoría de los estudios se basan en los relatos de las personas tras despertar, lo que puede estar sujeto a errores debido a la fragilidad de la memoria onírica. La percepción del tiempo en los sueños puede variar, y en sueños lúcidos o extraños, la duración percibida puede ser mayor que la real.

Una teoría sugiere que la menor temperatura cerebral durante la fase REM ralentiza la actividad, haciendo que las escenas oníricas se desarrollen más lentamente. Además, la paralización muscular en esta etapa hace que el cerebro simule esfuerzos físicos, lo que también influye en la percepción del tiempo. En definitiva, entender la duración real de los sueños sigue siendo un reto para los investigadores.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *