Logo

La misteriosa leyenda del Tren Negro en la Laguna de Yambo, símbolo de historia y misterio en los Andes ecuatorianos

Escrito por radioondapopular
agosto 17, 2025
La misteriosa leyenda del Tren Negro en la Laguna de Yambo, símbolo de historia y misterio en los Andes ecuatorianos

La leyenda del Tren Negro en los Andes ecuatorianos

Entre las laderas áridas y los vastos cardonales, la Laguna de Yambo emerge como una pequeña joya verde en el corazón de la región andina de Ecuador. Situada en el cantón Salcedo, en la provincia de Cotopaxi, esta laguna se encuentra a unos 110 kilómetros al sur de Quito, accesible en aproximadamente una hora y media por la carretera Panamericana. A 2.600 metros sobre el nivel del mar, Yambo destaca por sus orillas empinadas y su característico tono verdoso, que se intensifica con los días nublados. En ese entorno natural, rodeado de un paisaje que parece un anfiteatro, ha surgido una de las leyendas más conocidas y enigmáticas de la Sierra centro: la del Tren Negro.

El pasado del ferrocarril en la región y su influencia en la cultura local

Durante gran parte del siglo XX, la línea del ferrocarril transandino, que conectaba Quito con Guayaquil y fue un símbolo de modernización en el país, atravesaba estos territorios. En el tramo entre Latacunga y Ambato, los rieles se asomaban desde un risco paralelo a la laguna, ofreciendo vistas espectaculares y una experiencia vertiginosa para los viajeros. En 2019, tras años de inactividad, se reactivaron los recorridos turísticos que incluían paradas en Latacunga, Salcedo, Yambo y Ambato, consolidando al tren como parte de la historia y el imaginario local.

La leyenda del descarrilamiento y su relato actual

La historia cuenta que, en una noche de Viernes Santo, intensas lluvias provocaron un deslizamiento de lodo que cubrió los rieles cerca de Yambo. En ese momento, un tren antiguo, de carbón y de color oscuro, avanzaba en dirección a Salcedo. Al tomar una curva cercana a la laguna, el convoy sufrió un descarrilamiento espectacular, con la máquina y los vagones cayendo al agua con un fuerte estruendo. Los pasajeros, sorprendidos en sus sueños, apenas lograron reaccionar antes de que la tragedia ocurriera. Nadie fue rescatado, y desde entonces, esa laguna ha sido conocida como la “laguna sin fondo”, pues nunca se halló rastro del tren ni de sus ocupantes.

El espectro del tren y su tradición oral

Desde entonces, se cuenta que cada Viernes Santo a medianoche, el silbato del tren vuelve a sonar, acompañado por lamentos que emergen desde las aguas de Yambo. Esta tradición oral ha sido transmitida por generaciones y corroborada por la prensa local, fortaleciendo la leyenda en la cultura popular. Existen variantes en la historia: en algunas versiones, el evento ocurrió durante la presidencia de Eloy Alfaro, cuando las primeras locomotoras cruzaban los Andes, mientras que otras sugieren que el tren transportaba “montoneros” liberales y que un sabotaje conservador provocó la tragedia. Sin embargo, los detalles precisos permanecen en el ámbito de la leyenda, con un elemento común que une todas las versiones: el descarrilamiento, la caída en la laguna y el retorno espectral del silbato.

El escenario y el significado de la leyenda

El entorno natural de Yambo ayuda a avivar la leyenda. Los guías locales explican que el nombre “Yamboc” significa “laguna humeante”, en referencia a la niebla que suele cubrir su superficie en las mañanas. La cercanía con Salcedo y la belleza del paisaje, con miradores, paseos en bote y muelles flotantes, convierten al lugar en una parada popular para quienes recorren la famosa “Avenida de los Volcanes”. La historia del tren y su tragedia se entrelazan con la historia del ferrocarril en Ecuador, una hazaña técnica y humana que enfrentó lluvias, derrumbes y peligros, dejando una marca imborrable en la memoria colectiva.

En definitiva, la leyenda del Tren Negro de Yambo sigue viva en las voces de la gente y en la tradición oral, manteniéndose como un símbolo de misterio y de la historia compartida en los Andes ecuatorianos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *