Logo

La música familiar y control personal mejoran la concentración y el rendimiento, revela estudio de la Universidad de Montreal

Escrito por radioondapopular
agosto 18, 2025
La música familiar y control personal mejoran la concentración y el rendimiento, revela estudio de la Universidad de Montreal

La música de fondo: una herramienta clave para mejorar la concentración y el bienestar

Tradicionalmente, la música de fondo se consideraba solo un elemento decorativo del ambiente. Sin embargo, recientes investigaciones apuntan a su papel fundamental en potenciar la concentración y el bienestar emocional. Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Montreal revela que la familiaridad y el control personal sobre la música que se escucha influyen significativamente en el rendimiento tanto en tareas intelectuales como físicas.

El análisis, que involucró a más de 400 jóvenes adultos, encontró que las personas que eligen su música de manera autónoma experimentan mejoras en su capacidad de gestionar diferentes tipos de actividades. La familiaridad con las melodías facilita la concentración y ayuda a reducir las distracciones, creando un entorno más propicio para el enfoque y la productividad.

El tipo de música y su impacto en diferentes actividades

Para tareas que requieren una alta dosis de atención, como estudiar, leer o redactar, la preferencia recae en música instrumental, tranquila y conocida, sin voces que puedan competir con la información textual. Este tipo de música ayuda a crear un ambiente estable, facilitando la concentración y permitiendo que el cerebro filtre estímulos irrelevantes.

En cambio, durante actividades físicas o tareas rutinarias, como limpiar, cocinar o hacer ejercicio, la mayoría de los encuestados opta por ritmos rápidos y energéticos, a menudo con letra. Este tipo de música actúa como un estímulo que aumenta la energía, la motivación y la resistencia al cansancio, transformando tareas monótonas en experiencias más dinámicas y agradables.

## La importancia del control y la personalización en la selección musical

Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es la influencia del control personal sobre la música. Los beneficios son mayores cuando los oyentes eligen voluntariamente las canciones, ya que la familiaridad y la anticipación de los cambios rítmicos contribuyen a que el cerebro se relaje y se adapte mejor a los estímulos auditivos.

Por el contrario, cuando la música es impuesta por otros, los efectos pueden ser negativos, generando irritación, distracción y dificultando el enfoque. La investigación destaca que la personalización en la selección musical no solo maximiza los beneficios, sino que también evita molestias y ayuda a mantener la atención en las tareas.

Impulso en el bienestar y el rendimiento con la música adecuada

Este estudio refuerza la idea de que la música de fondo, cuando se escoge con autonomía y familiaridad, puede convertirse en una aliada efectiva para mejorar el estado emocional y la productividad. Además, su impacto varía según el tipo de actividad, adaptándose a las necesidades específicas de cada situación.

En definitiva, la clave está en la elección consciente y personal de la música, que puede transformar la manera en que enfrentamos nuestras tareas diarias. La personalización no solo aumenta la efectividad, sino que también convierte la experiencia musical en un recurso valioso para el bienestar emocional y el rendimiento cognitivo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *