Logo

La ONG El Arca de Zoé: la peligrosa operación que secuestró 100 niños en África

Escrito por radioondapopular
octubre 26, 2025
La ONG El Arca de Zoé: la peligrosa operación que secuestró 100 niños en África






Escándalo en Chad: La Operación Criminal de la ONG «El Arca de Zoé»


Escándalo en Chad: La Operación Criminal de la ONG «El Arca de Zoé»

Miembros no identificados de la organización benéfica Arche de Zoe son escoltados por gendarmes chadianos en 2007
Miembros no identificados de la organización benéfica Arche de Zoe (a la izquierda) son escoltados por gendarmes chadianos a su llegada al juzgado de Yamena el 5 de noviembre de 2007. (AFP FOTO / ISSOUF SANOGO)

Si la escena descrita fuera parte de una película de Hollywood, sería evidente quiénes son los «buenos» y quiénes los «malos». Sin embargo, en la realidad, los protagonistas jugaron roles opuestos: lo que parecía una operación humanitaria terminó siendo una trama de tráfico ilegal de niños. El 25 de octubre de 2007, en el aeropuerto de Abéché, Chad, un operativo policial frustró una operación que implicaba a una organización criminal disfrazada de ONG.

El operativo en el aeropuerto de Abéché

En esa fecha, la policía chadiana detuvo en la pista a un avión charter de la compañía española Girjet. Los agentes obligaron a bajar a la tripulación y a los pasajeros, entre ellos siete españoles, seis franceses y tres periodistas. Mientras tanto, en la pista, se encontraban 103 niños chadianos, presuntamente huérfanos, en su mayoría enfermos o heridos, aunque en realidad muchos tenían padres o familiares cercanos.

Una operación de tráfico de niños desmantelada

La escena parecía sacada de una película, pero en realidad, los protagonistas estaban involucrados en un crimen: la policía de Chad desarticuló una operación de tráfico de menores con destino a Reims, Francia. Los niños serían entregados a familias adoptivas que pagaron entre 2.800 y 6.000 euros por cada uno. Además, algunos de los niños podrían haber sido utilizados en el tráfico ilegal de órganos.

La fachada de la ONG «El Arca de Zoé»

La operación fue orquestada por una organización criminal que se ocultaba tras la fachada de la ONG «El Arca de Zoé», fundada en 2005 con supuestos fines humanitarios. La organización afirmaba rescatar niños afectados por la guerra civil en Sudán Occidental, pero en realidad, todos los niños eran sanos y muchos tenían familiares.

¿Cómo se descubrió la operación?

El operativo no fue detectado por filtraciones internas, sino por la denuncia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y UNICEF. Este escándalo generó tensiones diplomáticas entre Francia y Chad, además de condenas judiciales que no lograron justificar la magnitud del delito. La desconfianza que se instauró afectó la labor de muchas organizaciones humanitarias en África y otros países.

Origen y actividades de «El Arca de Zoé»

Fundada en Francia en 2005, «El Arca de Zoé» se presentó como una ONG dedicada a proteger los derechos de los niños afectados por el tsunami de Indonesia en 2004. Sin embargo, su verdadera finalidad era participar en operaciones en zonas de conflicto, como Darfur, en Sudán, donde en 2007 desplegó una misión con ayuda del ejército francés para «rescatar» niños.

Involucramiento en el conflicto de Darfur

En agosto de 2007, cuando Sudán y ONU acordaron desplegar 26.000 efectivos en Darfur, la ONG aprovechó la situación para enviar una misión a Chad, estableciendo una oficina llamada «Children Rescue». Con apoyo del ejército francés, la organización pretendía extraer niños de zonas de conflicto bajo el pretexto de ayuda humanitaria.

El caso de «El Arca de Zoé» evidenció cómo las operaciones supuestamente humanitarias pueden ser utilizadas para fines ilícitos y cómo la falta de control puede facilitar el tráfico ilegal. La justicia y la comunidad internacional continúan investigando las implicaciones de este escándalo, que dejó una profunda huella en la percepción del trabajo humanitario en zonas de conflicto.



Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *