Logo

La ONU advierte: casi 12,000 niños en Gaza enfrentan una desnutrición aguda récord en medio de crisis humanitaria y hambruna creciente

Escrito por radioondapopular
agosto 8, 2025
La ONU advierte: casi 12,000 niños en Gaza enfrentan una desnutrición aguda récord en medio de crisis humanitaria y hambruna creciente

Alerta mundial por la crisis de desnutrición en Gaza

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que casi 12,000 niños en Gaza están sufriendo de desnutrición aguda, una cifra sin precedentes en la región. Este incremento alarmante se produce en un contexto de crisis humanitaria que se ha intensificado en los últimos meses, con un aumento en las muertes relacionadas con el hambre. La situación es resultado de una combinación de inanición generalizada, falta de acceso a alimentos y la proliferación de enfermedades.

Según el Ministerio de Salud de Gaza, al menos 200 personas han muerto por causas relacionadas con la desnutrición en el enclave, aunque expertos consideran que esta cifra podría ser mayor. La razón principal es que muchas muertes no se registran oficialmente y las complicaciones derivadas de la desnutrición, como infecciones, a menudo se confunden con otras afecciones, dificultando una evaluación precisa.

## La situación se agrava en un contexto de crisis humanitaria

La hambruna en Gaza no solo afecta a adultos, sino que también está devastando la población infantil, que resulta especialmente vulnerable. La escasez de alimentos y recursos médicos ha agravado una situación ya de por sí desesperada. Aunque Israel ha incrementado la entrega de ayuda humanitaria, organizaciones de derechos humanos y aliados advierten que el aumento en el suministro de alimentos no será suficiente para tratar la gravedad de la desnutrición severa en los niños. Muchos necesitan atención especializada y cuidados intensivos, además de una evaluación constante para evitar complicaciones.

La desnutrición aguda grave requiere un tratamiento meticuloso y seguimiento cercano, ya que los pacientes en esta condición enfrentan riesgos significativos durante las fases iniciales del reabastecimiento alimenticio. La realimentación rápida puede provocar complicaciones graves, como convulsiones, insuficiencia respiratoria o incluso paro cardíaco, si no se manejan correctamente. Por ello, la atención médica especializada es fundamental para evitar tragedias adicionales.

## Recomendaciones médicas y estrategias de tratamiento

Los expertos subrayan que la simple entrega de alimentos no basta para solucionar la crisis. El profesor asociado de salud global y nutrición en la Universidad de Sheffield, Robert Akparibo, señala que «el envío de alimentos en una situación de crisis no resuelve por completo la desnutrición aguda grave». La clave está en asegurar que los pacientes reciban los nutrientes adecuados y sean evaluados por profesionales médicos.

Durante la fase inicial del tratamiento, lo más recomendable es administrar alimentos terapéuticos listos para usar (RUTF). Estas pastas de alto valor energético ayudan a los niños a recuperar peso rápidamente y tienen la ventaja de una larga vida útil, sin necesidad de refrigeración, lo que las hace ideales en situaciones de emergencia.

En casos más graves, donde los pacientes no puedan retener alimentos o presenten complicaciones, se utilizan leches especiales de alto contenido energético o rehidratación intravenosa. Profesionales como Francesco Checchi, de la Universidad de Londres, enfatizan que los niños con desnutrición severa y complicaciones graves suelen requerir hospitalización para recibir antibióticos, desparasitantes y otros tratamientos que estabilicen su salud.

## La importancia de un enfoque integral

Aunque la mayoría de los niños con desnutrición aguda severa no presentan complicaciones inmediatas, también necesitan atención ambulatoria y seguimiento regular. La atención no solo implica administrar alimentos, sino también monitorear los signos vitales y prevenir posibles recaídas. La complejidad del problema requiere un enfoque multidisciplinario y recursos adecuados para garantizar que la recuperación sea efectiva y duradera.

La crisis en Gaza evidencia la necesidad urgente de una estrategia integral que combine ayuda alimentaria, atención médica especializada y acciones diplomáticas para garantizar el acceso continuo a recursos esenciales. Sin una intervención coordinada, la situación podría empeorar aún más, poniendo en riesgo la vida de miles de niños y adultos vulnerables en la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *