Logo

La ONU exige a Irán reactivar controles nucleares suspendidos hace cinco meses

Escrito por radioondapopular
noviembre 12, 2025
La ONU exige a Irán reactivar controles nucleares suspendidos hace cinco meses

El OIEA exige a Irán reanudar los controles nucleares tras cinco meses de suspensión

El OIEA exigió al régimen iraní permitir los controles nucleares suspendidos desde hace cinco meses

El OIEA solicitó a Irán que permita la reanudación de los controles nucleares suspendidos desde junio.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), agencia nuclear de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), advirtió este miércoles sobre la situación en Irán. Tras cinco meses de ataques por parte de Estados Unidos y Israel, el organismo internacional considera “indispensable y urgente” que Teherán retome su cooperación con los inspectores y permita los controles nucleares habituales.

La suspensión temporal de esta cooperación comenzó en junio, después de los bombardeos que afectaron siete de las veinte instalaciones nucleares más relevantes del país. Estos ataques, conocidos como la guerra de los 12 días, dejaron daños en varias instalaciones, según un informe técnico difundido por el OIEA antes de la próxima reunión de la Junta de Gobernadores en Viena.

Falta de verificación del uranio enriquecido

El director general del OIEA, Rafael Grossi, resaltó que los expertos del organismo no han podido determinar el paradero del uranio enriquecido, especialmente del de pureza del 60 %, desde los ataques en junio. Desde entonces, no han podido verificar el estado de este material, lo que representa una grave preocupación.

Grossi afirmó que “es urgente restablecer el inventario actual de uranio enriquecido a partir de los informes de Irán y la verificación del Organismo”. La cantidad significativa de uranio altamente enriquecido no ha sido verificada en cinco meses, lo que plantea serias dudas sobre el cumplimiento del Acuerdo de Salvaguardias del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP). La falta de información y control sobre estos materiales genera inquietudes sobre posibles desviaciones hacia usos no pacíficos.

Siete de las veinte instalaciones nucleares más relevantes de Irán resultaron afectadas durante la guerra de los 12 días

El informe técnico del OIEA señala que siete de las veinte instalaciones nucleares más importantes de Irán fueron dañadas en los ataques de junio.

Incremento en las reservas de uranio enriquecido

Según el informe, al inicio del conflicto, el 13 de junio, las reservas de uranio enriquecido al 60 % en Irán alcanzaban los 440,9 kilogramos. Esto representa un aumento de 32,3 kilogramos respecto al 17 de mayo, fecha en la que se contabilizaban menos de 409 kilogramos. La falta de verificación de este material fue calificada por el OIEA como “demorada en exceso”, ya que “se ha perdido la continuidad en el conocimiento de los inventarios” desde los bombardeos.

Recomendaciones del OIEA y situación actual

El organismo internacional insistió en la necesidad de verificar los inventarios de material nuclear declarado en Irán lo antes posible, con el fin de disipar dudas y garantizar el cumplimiento del Acuerdo de Salvaguardias del TNP. Solo mediante el acceso a las instalaciones, el OIEA puede descartar posibles desviaciones de material nuclear hacia fines no pacíficos.

Asimismo, el informe solicitó sin demora un informe especial sobre la situación del material y las instalaciones nucleares bombardeadas en junio. Hasta la fecha, Irán no ha presentado dicho documento. Sin embargo, el país ha comenzado a facilitar el acceso a las instalaciones dañadas, en un intento por normalizar la supervisión. Como prueba de ello, este miércoles un grupo de inspectores realizó una primera inspección en trece instalaciones que no fueron afectadas en los ataques.

Tras los bombardeos, Irán suspendió su cooperación con la agencia atómica. No obstante, desde agosto, los inspectores han retomado las visitas rutinarias a la planta de Bushehr, en el sur del país. La próxima reunión de la Junta de Gobernadores del OIEA se centrará nuevamente en el programa nuclear iraní, que ha sido objeto de críticas por parte de Estados Unidos, Israel y diversas potencias occidentales. Estas naciones sostienen que Teherán busca desarrollar armas nucleares, acusación que la República Islámica niega rotundamente.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *