Logo

La población mundial alcanzará su pico en 2084 con 10.300 millones y el porcentaje de adultos mayores se duplicará, transformando la estructura etaria global

Escrito por radioondapopular
agosto 23, 2025
La población mundial alcanzará su pico en 2084 con 10.300 millones y el porcentaje de adultos mayores se duplicará, transformando la estructura etaria global





Proyecciones demográficas globales: envejecimiento y cambios en la población

El crecimiento poblacional mundial se desacelera y se intensifica el envejecimiento

Según un análisis del Pew Research Center basado en las proyecciones de la Organización de las Naciones Unidas, la población global alcanzará su pico en aproximadamente 61 años y luego comenzará a disminuir. Se estima que en 2084, la población mundial llegará a unos 10.300 millones de habitantes, para luego reducirse gradualmente a unos 10.200 millones en 2100. Este cambio representa una desaceleración significativa en el ritmo de crecimiento que el planeta ha experimentado en las últimas décadas.

Transformaciones en la estructura etaria y envejecimiento global

Este proceso no solo implica una estabilización en el número total de habitantes, sino también cambios profundos en la composición por edades. La proporción de adultos mayores en la población aumentará de manera exponencial, reflejando un fenómeno global sin precedentes. Actualmente, la edad mediana mundial es de 31 años, pero para 2100 se prevé que suba a 42 años, con una marcada expansión del grupo de personas de 65 años o más, que pasará de 857 millones a aproximadamente 2.400 millones, representando casi una cuarta parte del total mundial.

Este envejecimiento es resultado tanto del aumento en la esperanza de vida como de las tasas decrecientes de natalidad en muchas regiones. Para 2100, la proporción de menores de 25 años disminuirá, mientras que la de mayores de 65 años se equiparará, una situación radicalmente distinta a la realidad actual, donde los jóvenes superan ampliamente a los adultos mayores en una proporción de cuatro a uno.

Dinámicas demográficas regionales y principales países productores de cambios

Las proyecciones muestran que África continuará siendo la región más joven, con una edad mediana estimada en 19 años en 2100, aunque subirá a 35 años en ese año. En contraste, Europa será la más envejecida, con una mediana de 43 años. América Latina y el Caribe mantienen una posición intermedia, con una edad mediana de 32 años, que también aumentará en las próximas décadas.

En cuanto a los países más poblados, India, con cerca de 1.500 millones actualmente, seguirá creciendo hasta alcanzar un máximo de 1.700 millones en 2061, para luego disminuir y volver a los 1.500 millones hacia finales del siglo. China, que cuenta con aproximadamente 1.400 millones de habitantes, ya experimenta una disminución en su población, proyectándose que llegará a unos 633 millones en 2100. Estados Unidos, con 347 millones, continuará su crecimiento lento, llegando a unos 421 millones en ese mismo período.

Los países responsables del mayor crecimiento y su contribución global

Se estima que cinco naciones serán responsables de más del 60% del crecimiento poblacional mundial hasta 2100. Estas son República Democrática del Congo, Etiopía, Nigeria, Pakistán y Tanzania. Para 2025, solo Nigeria y Etiopía estaban entre los diez países más poblados del mundo, pero para finales de siglo, se unirán a la lista la República Democrática del Congo y Tanzania.

El informe también señala que Estados Unidos será el único país fuera de África y Asia en ese grupo de contribuyentes al crecimiento demográfico, aunque su posición disminuirá del tercer al sexto lugar en 2100.

Impacto en la estructura social y regional

El envejecimiento de la población tendrá implicaciones profundas en las sociedades. La proporción de personas mayores de 65 años crecerá de 10% a 24% en 2100. La diferencia entre jóvenes y adultos mayores se reducirá notablemente, con las poblaciones menores de 25 años disminuyendo de 3.300 millones a 2.900 millones, y su peso en la población global cayendo del 40% al 28%.

Geográficamente, África mantendrá su condición de continente más joven, con una edad mediana que aunque aumente, seguirá muy por debajo de otras regiones. Por ejemplo, en Estados Unidos, la edad mediana será de 39 años, situando al país en el grupo de países con poblaciones relativamente envejecidas, aunque aún por debajo de muchas naciones europeas y asiáticas.

En definitiva, estos cambios en la estructura demográfica global requerirán ajustes en políticas sociales, económicas y de salud a nivel mundial para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades de un mundo cada vez más envejecido y menos poblado en ciertas regiones.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *