Logo

La postura al dormir impacta tu salud: expertos revelan cómo descansar correctamente va más allá de las horas de sueño

Escrito por radioondapopular
agosto 5, 2025
La postura al dormir impacta tu salud: expertos revelan cómo descansar correctamente va más allá de las horas de sueño

La importancia de una postura adecuada al dormir para mejorar la salud

Dormir bien va mucho más allá de simplemente cerrar los ojos y descansar unas horas. La calidad del sueño y la manera en que adoptamos nuestras posiciones al dormir influyen significativamente en nuestra salud física y mental a medio y largo plazo. Aunque la recomendación general es dormir entre siete y nueve horas por noche, aspectos como la postura en que descansamos pueden marcar la diferencia en nuestro bienestar.

La postura en la que nos acostamos afecta directamente la fisiología del cuerpo. El experto en sueño y postura, James Leinhardt, ha enfatizado que dormir boca abajo, con la cabeza girada hacia un lado y una pierna levantada, es la peor opción. Aunque muchas personas prefieren esta posición por comodidad, Leinhardt advierte que puede ser perjudicial.

## Riesgos de dormir boca abajo

Según el especialista, dormir en esa posición genera torsión en el cuello y levanta la cabeza de manera forzada, además de luchar contra las curvas naturales de la columna vertebral. Esto provoca una compresión de las vértebras y puede derivar en hormigueos, dolor de cuello y molestias en la espalda. Pese a que algunos usuarios aseguran que les resulta cómodo, la evidencia indica que no favorece un descanso saludable. La posición puede ser tan familiar que el cuerpo se ha acostumbrado a ella, pero a costa de posibles daños a largo plazo.

Leinhardt también explica que dormir boca abajo puede generar molestias físicas y no es cómodo. La tensión en el cuello y la columna, además de la presión en las vértebras, contribuyen a un sueño de peor calidad y a posibles dolores crónicos. Por ello, recomienda evitar esta postura para mejorar la salud musculoesquelética y facilitar un descanso más reparador.

## La postura que favorece la limpieza cerebral y la salud neurológica

Por otro lado, dormir de lado ha sido identificada por expertos como la posición más beneficiosa para el cerebro. La neuróloga Meredith Broderick, especializada en trastornos del sueño, ha explicado en un estudio publicado en la revista Cell que esta postura ayuda a drenar las venas yugulares, encargadas de eliminar residuos y desechos acumulados en el cerebro durante el día.

Este proceso de limpieza, conocido como el sistema linfático cerebral, resulta vital para mantener una buena salud neurológica y prevenir enfermedades neurodegenerativas. La postura lateral favorece además la circulación sanguínea, lo que contribuye a una mejor oxigenación del cerebro y a la eliminación de toxinas acumuladas en el organismo.

## Consejos adicionales para un sueño saludable

Además de adoptar la postura adecuada, la doctora Broderick recomienda mantener la habitación en una temperatura entre 18 y 20 grados Celsius, ya que esto favorece un descanso más profundo y reparador. La elección de un ambiente cómodo y la correcta ventilación son factores clave para mejorar la calidad del sueño.

En definitiva, cuidar la postura al dormir y crear un entorno propicio para el descanso son pasos fundamentales para preservar la salud física y mental. La evidencia científica respalda que dormir de lado, en lugar de boca abajo, puede hacer una diferencia significativa en nuestro bienestar general, ayudando a prevenir dolores y a promover una mejor salud neurológica.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *