Logo

La Reserva Federal de EE.UU. mantiene tasas por quinta vez consecutiva pese a presiones políticas y divisiones internas

Escrito por radioondapopular
julio 30, 2025
La Reserva Federal de EE.UU. mantiene tasas por quinta vez consecutiva pese a presiones políticas y divisiones internas

La Reserva Federal de EE. UU. mantiene estables los tipos de interés pese a presiones políticas

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos decidió mantener sin cambios los tipos de interés por quinta vez consecutiva en su reunión del miércoles. La decisión se tomó a pesar de la fuerte presión política ejercida por el expresidente Donald Trump, quien ha insistido en reducir de forma significativa los costos de los préstamos para impulsar la economía. Sin embargo, la mayoría de los responsables de política monetaria optaron por mantener la cautela, aunque surgieron algunas diferencias internas en el comité.

El banco central estableció el rango del tipo de interés de referencia entre el 4,25% y el 4,50%. La Fed justificó su postura argumentando que “los indicadores recientes sugieren que el crecimiento de la actividad económica se moderó en el primer semestre del año”. Esta desaceleración, señalaron, se debe en parte a las distorsiones generadas por las fluctuaciones comerciales, ya que muchas empresas intentaron evitar los elevados aranceles impuestos por la administración Trump.

Incertidumbre y desacuerdos internos en la toma de decisiones

El organismo resaltó en su comunicado que “la incertidumbre sobre las perspectivas económicas sigue siendo elevada”, al igual que la inflación. La decisión se produjo en un contexto de divisiones internas entre algunos responsables de la Fed. En particular, los gobernadores Christopher Waller y Michelle Bowman mostraron antes de la reunión una mayor predisposición a reducir los tipos de interés en julio. Sin embargo, finalmente optaron por una reducción más modesta de 25 puntos básicos, en línea con lo que la mayoría del comité decidió.

Este episodio marca una situación inusual, ya que, según analistas, es la primera vez desde 1993 que dos gobernadores de la Fed discrepan públicamente en su postura respecto a la política monetaria. La divergencia refleja las distintas interpretaciones sobre la evolución económica y las posibles próximas acciones del banco central.

Contexto económico y perspectivas futuras

La decisión de la Fed llega en medio de una serie de datos económicos publicados esta semana, entre ellos un informe que confirma que la economía estadounidense volvió a crecer en el segundo trimestre del año. Sin embargo, este crecimiento fue en parte impulsado por una reducción en las importaciones, ya que muchas empresas adquirieron inventarios a principios del año para evitar los nuevos aranceles establecidos por la administración Trump.

Estos datos subrayan la complejidad del escenario económico actual, en el que factores externos y decisiones políticas influyen de manera significativa en la economía interna. La Reserva Federal continuará vigilando de cerca estos indicadores, ajustando su política según evolucione la situación global y doméstica.

En desarrollo

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *